Emoción y mucho 'glam' en el centenario de Raffel Pages

Emoción y mucho 'glam' en el centenario de Raffel Pages

Actualizado el 22 may. 2025 por Anna León Mir

El pasado 8 de mayo, Raffel Pages festejó un siglo de amor por la peluquería con una gala inolvidable en el Museu Marítim de Barcelona. Un total de 800 invitados no se quisieron perder esta velada que homenajeó a una saga icónica del peine y las tijeras con mucho futuro. Carol y Quionia, hijas de Raffel Pages, llevan las riendas del negocio con el apoyo de sus hijas Jorgina y Martina. 

Con el lema “Cien años peinando almas, creando belleza, inspirando futuro”, la firma Raffel Pages ha celebrado su centenario este 8 de mayo en el Museu Marítim barcelonés. La velada ha tenido lugar un día antes del cuarto aniversario de la pérdida de Raffel Pages, quien se encargó de expandir el negocio familiar fundado por su padre Rafael. Tras formarse en los salones Carita en París, Raffel Pages importó el ‘glam’ parisino a su regreso, comenzando a llamarse Raffel, en homenaje a su mentora Rosy Carita. Por lo tanto, la velada de este centenario fue un tributo al legado de este estilista como le hubiera gustado: mediante un desfile espectacular en el que moda y peluquería se han dado la mano, homenajeando a los últimos 100 años de la firma catalana.

Un aniversario histórico que no se han querido perder 800 invitados entre profesionales de la peluquería, la moda, la belleza y la sociedad, quienes han llenado los salones Raffel Pages, en busca de una imagen  contemporánea, alineada con las nuevas tendencias. Ha sido también una velada muy emotiva, presidida por la familia del gran Raffel: sus dos hijas Carol y Quionia, su esposa, sus nietas Jorgina y Martina, junto con otros familiares y el equipo que suma talento en las peluquerías Pages. 

Un siglo de tendencias en peluquería

La periodista Ruth Jiménez se ha encargado de presentar esta gala que ha arrancado con unas emotivas palabras de bienvenida y agradecimiento de Carol y Quionia Pages. Durante la cena, se han proyectado imágenes que han rememorado los acontecimientos clave de los 100 años de trayectoria de Pages: fundación de la marca por parte de Rafael padre en el año 1925; apertura del primer salón de Raffel hijo en la calle Reina Elisenda (1974); puesta en marcha del Instituto de Perfeccionamiento (1992); inauguración del Museo de la Peluquería (2000) y obtención del Premio AIPP (Londres) a la Mejor Peluquería Comercial (2016) y Premio AIPP International Legend (2019), por citar algunos. Como curiosidad, las mesas incluían rótulos con los años importantes para la firma y decoradas con muñecas Barbie peinadas según las tendencias Pages de esa época.

Sin embargo, el punto álgido de la noche ha tenido lugar con el desfile de 20 modelos, encabezado por Nieves Álvarez, en el que han colaborado firmas como Lola Casademunt, The Kilite y L’Oréal Professionnel, la marca de la que Raffel era embajador. En la pasarela se han repasado 100 años de moda y peluquería Pages. Desde los cortes bob de los años 20 a las melenas con ondas de los 30, los recogidos con volumen de los 40, las melenas cortas con flequillo de los 60, los crepados de los 70, las melenas afro de los 80 y la “peluquería emocional” que pone las manos, los sentidos y emociones en la creación de peinados únicos a partir de los años 90 hasta nuestros días. 

El momento más dulce de la noche tuvo lugar de la mano de Lluc Crusellas, mejor chocolatero del mundo 2022, con un pastel exclusivo que representaba el logo del centenario Raffel Pages. 

Leyenda de la peluquería

Raffel Pages, hijo del fundador, dejó en herencia una cadena con 80 peluquerías, centros de formación y 32 locales Good Nails, nuevos espacios para cuidar manos y pies con el sello de la enseña. Carol y Quionia Pages encabezan este legado, manteniendo el espíritu inquieto y creativo de su padre, pero con una mirada renovada hacia el futuro. Principios como la calidad, la formación y la vanguardia siguen vigentes hoy día. 

Junto a su savoir faire, Raffel Pages dejó una profunda huella en el sector a través de aportaciones como el Instituto de Perfeccionamiento Raffel Pages que ha contribuido a la formación de muchos profesionales y la creación del Museo de Peluquería más grande del mundo. Un museo que alberga las primeras navajas o tijeras de la Historia y piezas únicas como peines, cepillos o mechones de Napoleón, Elvis Presley, Marilyn Monroe, los Beatles y Josephine Baker. 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 22º may. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.