Raíces de cabello: Peinados históricos que definieron épocas

Publicado 16 mar. 2025 por Redacción

A lo largo de la historia, los peinados han sido mucho más que una cuestión de estética. Reflejan estatus social, cultura, moda e incluso movimientos políticos y filosóficos. Desde los recogidos estructurados de la realeza francesa hasta los estilos desenfadados del grunge, cada época ha dejado su huella en la peluquería, marcando tendencias que, en muchos casos, siguen inspirando a los profesionales hoy en día.

Antigüedad: Símbolos de estatus y poder

En civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, el cabello era un reflejo de jerarquía y posición social.

  • Egipto: Los faraones y la aristocracia llevaban pelucas elaboradas con cabello humano o fibra vegetal, adornadas con oro y piedras preciosas. También era común afeitarse completamente la cabeza por higiene y luego cubrirla con tocados o pelucas.
  • Grecia: Se preferían los cabellos largos y rizados en las mujeres, con recogidos suaves sujetos por cintas o diademas de oro. En los hombres, la barba bien cuidada simbolizaba sabiduría y poder.
  • Roma: Influenciados por los griegos, los romanos perfeccionaron las técnicas de peinado con rizos estructurados y tintes naturales, logrando estilos sofisticados que reflejaban riqueza y elegancia.

Edad Media y Renacimiento: Volumen y sofisticación

  • Edad Media: Durante esta época, el cabello femenino se llevaba cubierto con velos y tocados, mientras que los hombres adoptaban cortes más sobrios. Sin embargo, entre la nobleza, las trenzas y los recogidos con perlas eran populares.
  • Renacimiento: Se puso de moda el cabello rubio, logrado con mezclas naturales de limón y azafrán. Los peinados altos con ondas suaves y adornos dorados dominaban la escena en las cortes europeas.

Siglos XVII y XVIII: El auge de los peinados exagerados

  • Luis XIV y la corte francesa: Los peinados alcanzaron niveles extremos con pelucas altas y voluminosas, empolvadas para lograr un tono blanco sofisticado. Tanto hombres como mujeres de la aristocracia usaban estas pelucas como símbolo de estatus.
  • María Antonieta y el estilo «pouf»: En la segunda mitad del siglo XVIII, las mujeres llevaban peinados exageradamente altos, decorados con plumas, lazos y hasta miniaturas de barcos y jardines.

Siglo XIX y principios del XX: De la elegancia al minimalismo

  • Época Victoriana: Se popularizaron los recogidos pulidos y las ondas románticas, reflejando un ideal de feminidad refinada.
  • Años 20: Con la llegada del corte Bob, la peluquería vivió una revolución. Las mujeres cortaron sus largas melenas en señal de independencia, adoptando peinados como el finger waves y los cortes estructurados con flequillo.
  • Años 40 y 50: Se popularizaron los peinados voluminosos, con ondas bien definidas y recogidos elegantes como el Victory Rolls o las clásicas coletas pulidas.

Siglo XX: Desde el glamour hasta la rebeldía

  • Años 60: El peinado beehive (colmena) se convirtió en un ícono gracias a figuras como Brigitte Bardot. Por otro lado, la cultura hippie impulsó el cabello largo y natural, sin artificios.
  • Años 70: La influencia del glam rock y la música disco trajo consigo peinados voluminosos y el icónico afro, símbolo de identidad y empoderamiento.
  • Años 80: El exceso dominó la década con cabellos esponjados, rizados y teñidos en colores llamativos. Se usaban toneladas de laca para lograr peinados con una estructura casi arquitectónica.
  • Años 90: El minimalismo regresó con el grunge, donde el cabello despeinado y con aspecto “descuidado” se convirtió en una declaración de rebeldía. También surgieron tendencias icónicas como los mechones de colores y los cortes asimétricos.

El siglo XXI: Un mix de historia y modernidad

Hoy en día, la peluquería es una fusión de todas las tendencias del pasado con una mirada hacia la innovación. Los peinados clásicos se reinventan constantemente, y las influencias históricas siguen siendo fuente de inspiración para estilistas de todo el mundo.

Desde el revival del Bob, pasando por los recogidos vintage, hasta las ondas desenfadadas y naturales, el cabello sigue siendo una forma de expresión única.

Conclusión

Cada época ha dejado su legado en la peluquería, y los profesionales de hoy tienen el privilegio de mezclar historia, arte y tecnología para crear estilos únicos. Conocer el pasado es clave para reinventar el futuro del cabello.

Por Pilar Ramos Ortiz
Comunicación & Social Media Manager

Redacción

Redacción

Publicado 16º mar. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.