Raíces de cabello: Accesorios capilares icónicos a lo largo de la historia

Publicado 09 mar. 2025 por Redacción

Los accesorios para el cabello han sido mucho más que simples adornos. A lo largo de los siglos, han simbolizado estatus, cultura, moda y poder. Desde las diademas doradas de la antigua Grecia hasta los modernos pasadores y horquillas, cada época ha dejado su huella en la forma en que las personas embellecen su cabello.

Los primeros accesorios: Elegancia y simbolismo en la antigüedad

Los primeros registros de accesorios capilares se remontan al antiguo Egipto, donde tanto hombres como mujeres usaban diademas, cintas y tocados elaborados para demostrar su estatus social. Los faraones, por ejemplo, llevaban la icónica nemes, una tela a rayas que representaba su poder divino.

En la antigua Grecia y Roma, las mujeres decoraban sus cabellos con diademas doradas, coronas de laurel y alfileres de marfil. Estos accesorios no solo embellecían el peinado, sino que también indicaban su posición en la sociedad.

La Edad Media y el Renacimiento: Velos, perlas y adornos sofisticados

Durante la Edad Media, las mujeres llevaban tocados altos y velos, muchas veces sujetos con diademas y peinetas finamente decoradas. Con la llegada del Renacimiento, los accesorios se volvieron más elaborados, con perlas, piedras preciosas y encajes que adornaban los recogidos de las damas de la nobleza.

Los peines de lujo comenzaron a ganar popularidad, siendo fabricados en materiales como oro y plata, reflejando la riqueza de quien los portaba.

Siglo XVIII y XIX: Peinados recargados y la era de las horquillas

El siglo XVIII trajo consigo los extravagantes peinados altos de la aristocracia francesa, donde los accesorios jugaban un papel crucial. Plumas, cintas, lazos y broches eran esenciales para estructurar los imponentes recogidos.

En el siglo XIX, los estilos se suavizaron y surgieron las horquillas de carey y los pasadores como elementos indispensables para sujetar recogidos más naturales.

El siglo XX: De la funcionalidad a la moda

Con la llegada del siglo XX, los accesorios capilares se diversificaron y comenzaron a reflejar las tendencias de cada década:

  • Años 20: Las mujeres del movimiento flapper popularizaron las bandas elásticas con pedrería y las plumas, que complementaban los cortes bob y las ondas al agua.
  • Años 40 y 50: Los pañuelos y turbantes se convirtieron en un símbolo de elegancia y practicidad, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Años 60: El auge de los peinados voluminosos llevó al uso de diademas anchas y grandes lazos, siguiendo la estética de íconos como Brigitte Bardot.
  • Años 80 y 90: Los accesorios tomaron un giro más atrevido con la llegada de las coletas altas sujetas con scrunchies, clips de colores y diademas acolchadas.
  • Años 2000 en adelante: La tendencia ha oscilado entre la nostalgia por accesorios vintage y la funcionalidad de pasadores minimalistas y horquillas invisibles.

Accesorios en la actualidad: De lo clásico a lo vanguardista

Hoy en día, los accesorios para el cabello han evolucionado para adaptarse a las tendencias de moda y al estilo de vida de cada persona. Desde piezas minimalistas y sofisticadas hasta tocados elaborados para eventos especiales, la peluquería ha sabido incorporar estos elementos como parte de la personalización del look de cada cliente.

La vuelta a los adornos con perlas, los clips metálicos y las horquillas decoradas ha reafirmado que los accesorios no son solo funcionales, sino también una declaración de estilo.

Conclusión

Desde la antigüedad hasta hoy, los accesorios para el cabello han sido testigos de la evolución del estilismo y la moda. Para los profesionales de la peluquería, conocer su historia y adaptación a las tendencias actuales permite ofrecer nuevas formas de personalización y creatividad a sus clientes.

Por Pilar Ramos Ortiz
Comunicación & Social Media Manager

Redacción

Redacción

Publicado 09º mar. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.