Wiki Barber. Breve diccionario de peluquería masculina

Publicado 25 feb. 2015 por tocado_admin
No te asustes. No pretendemos avasallarte con intrincados conceptos enciclopédicos si no que sepas de qué habla un peluquero cuando te ofrece un tupé pompadour o te invita a abandonar el mullet de una vez por todas. De la mano de Álvaro Calvo, aka Álvaro The Barber (Logroño), te traducimos y explicamos la jerga que más se usa en barbería. Por Marga Sánchez
Executive contour
Corte caracterizado por trabajar la zona de contornos (laterales y cuello) más corta que el resto. Fue a principios del siglo XX cuando se popularizó este tipo de forma, siendo muy común finalizarla con una raya muy marcada en el lateral.
Executive Contour
Flat top
El corte típico del marine americano con la parte superior aplanada y las zonas laterales y traseras rapadas. Muy vinculado a la estética militar, este estilo ha derivado en otras versiones como el flat top boggie, con laterales y zona trasera más largas y peinadas hacia atrás.
High & tight
Estilo súper corto, y también de herencia castrense, que en su parte superior se deja ligeramente más largo en claro contraste con unos laterales y zona trasera completamente rasurados. Todavía hoy está muy extendido entre los funcionarios públicos estadounidenses, entre cuyo colectivo también es conocido como jarhead (cabeza en forma de tarro).
Mullet
Este corte, que causó furor en los setenta y principios de los ochenta, es denostado ahora por considerarse la señal más evidente del horterismo de la época. Sin embargo, se trata de un estilo muy arraigado en las zonas rurales del sur de los Estados Unidos, que se mantiene a pesar de las modas y el paso del tiempo. Nadie pasa desapercibido con un mullet bien trabajado: zona superior cortita en claro contraste con la coletilla trasera.
Mohawk
O estilo mohicano. Lucir cresta siempre ha estado vinculado a cierto inconformismo social y movimientos contraculturales. Se dice que este peinado deriva del que lucían los iroqueses, una de las más influyentes tribus nativas americanas.
Tupé pompadour
O lo que es lo mismo, el tupé rockabilly. Es un corte de pelo con el frontal largo peinado hacia atrás y muy elevado. Se trata de una variante del peinado de los ‘greasers’ de los años 50 amantes de finalizar sus estilos a golpe de aceites y de grasas.
Estilp Pompadour
Fade
Ni más ni menos que un degradado extremo en las zonas laterales y trasera, tal y como mandan los cánones. El corte se inicia trabajando los contornos al cero y subiendo a más largo sin que se perciban ‘saltos de corte’ en su progresión. Una verdadera ingeniería de técnica que cuando se trabaja con la navaja recibe el nombre de Razor Fade.
Duck tail
Literalmente, significa ‘cola de pato’. En peluquería, se trata del estilo que con tanta maestría y a golpe de gomina y peine moldeaba John Travolta en Grease: de los laterales a la zona trasera dejando una línea central vertical que bien recuerda a la que lucen los patos en sus colas. ¡Prohibido el uso del secador para conseguirlo!
Bowl Cut
¿Os acordáis de Jim Carrey en ‘Dos tontos muy tontos’? Pues ese corte redondo con un marcado flequillo recto es el famoso bowl cut, llamado así porque bien podría conseguirse si cortáramos el pelo colocando un bol sobre la cabeza. Amado por las madres, repudiado –aunque llevado– por los niños, ahora es Justin Bieber quien luce una versión algo más desordenada de este peculiar estilo.
 
tocado_admin

tocado_admin

Publicado 25º feb. 2015

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.