“Tú hablas, tu imagen grita”: una entrevista que despierta conciencias

“Tú hablas, tu imagen grita”: una entrevista que despierta conciencias

Actualizado el 15 may. 2025 por Pilar Ramos Ortiz

Durante la última edición de CosmoExpoBeauty, el Pódium de Digitalización y Negocios acogió una de las charlas más transformadoras para los profesionales de la peluquería:
“Tú hablas, tu imagen grita”, a cargo de Pato Giacomino, diseñador en comunicación visual, y Enrique Marco García, peluquero y creador de los salones Quiquepop.

Un diálogo lleno de ideas prácticas y visión estratégica que invitó al público a reflexionar sobre el impacto de la imagen en la percepción de marca. Porque antes de que digamos una sola palabra, nuestro entorno, estética y estilo ya están comunicando por nosotros.

A continuación, compartimos una entrevista exclusiva con ambos ponentes donde amplían los conceptos clave de la charla y ofrecen herramientas que cualquier profesional puede empezar a aplicar hoy mismo.

 

1. Empecemos por lo esencial: ¿por qué la imagen de un salón “grita” incluso antes de que hablemos?

Pato Giacomino: Las imágenes gritan en general, con respecto a las palabras habladas o escritas. Es una metáfora para referirnos al indudable poder de la imagen, especialmente en nuestro tiempo. La información percibida a través de la vista es instantánea, directa y mucho más pregnante que un discurso escrito o hablado.

Enrique Marco García: Yo personalmente lo veo a diario en mi salón cuando las personas pasan por delante y se quedan mirando hacia el interior. En ese momento soy consciente de la sensación que podemos producir en una persona que no te conoce.

2. ¿Qué errores comunes veis en la comunicación visual de muchas peluquerías hoy en día?

Pato: La inconsistencia del mensaje, la imitación y la falta de concepto propio. Es muy común ver empresas que abren las puertas sin haber desarrollado un plan global de comunicación. Se crean salones como plantillas, todos son más o menos iguales, y es difícil recordar uno u otro por algún rasgo particular.

Enrique: Estoy totalmente de acuerdo con Pato. Hoy en día la mayoría de los salones se copian unos a otros. Esto no es malo si sirve de inspiración, pero por desgracia, muchos copian y ya está, sin desarrollar una imagen propia.

3. ¿Cómo puede un salón pequeño con poco presupuesto empezar a trabajar su identidad visual sin perder autenticidad?

Enrique: Empezando por los cimientos. Tener un concepto de negocio y luego desarrollar el plan según el presupuesto disponible. Pero nunca empezar al revés: no se debe crear un negocio solo centrado en lo que se puede pagar, sin pensar primero en su esencia.

Pato: Hoy tenemos acceso a las mismas herramientas que las grandes marcas. El diseño y la producción pueden ajustarse, pero si no hay concepto, todo dinero invertido —mucho o poco— se está desperdiciando.

4. En la ponencia hablasteis de coherencia entre imagen y valores de marca. ¿Podríais darnos un ejemplo concreto de cómo lograr esa coherencia?

Pato: Cuando desarrollo una imagen corporativa, siempre empiezo por una fase conceptual profunda: ¿Quiénes somos? ¿Qué queremos comunicar? Eso define la personalidad visual del negocio. Si decides que tu salón es moderno, eso se traducirá en un tipo de tipografía, imágenes, colores e incluso redes sociales distintas a las que usarías si fuese clásico.

5. Enrique, como peluquero y empresario, ¿cuál ha sido el cambio visual más impactante que habéis implementado en vuestros salones?

Enrique: En 2008, en plena crisis, transformamos nuestros salones de espacios con colores en las paredes a un concepto con suelos, techos y paredes negras, inspirado en un restaurante del Soho londinense. Ese fue el inicio de una identidad muy sólida. La gente nueva que entra pregunta si somos una franquicia, por lo cuidada que está la imagen.

6. Pato, tú hablas de “diseños con co-razón”. ¿Qué significa esto aplicado a un negocio de peluquería?

Pato: Es la unión de corazón y razón. Todo diseño necesita emoción y pensamiento, creatividad y funcionalidad. Como diseñadores, somos mensajeros. Nuestro trabajo es transmitir el mensaje de la marca, en este caso de Quiquepop, con un lenguaje visual que respete su esencia.

7. ¿Qué papel juegan hoy las redes sociales en la comunicación visual de un salón?

Enrique: Un negocio sin redes hoy es impensable, pero el entorno cambia constantemente. Personalmente, no tengo claro hacia dónde va su uso.

Pato: Son un canal que genera visibilidad y comunidad, pero han dejado de ser sociales para convertirse en plataformas publicitarias. No hay que estar en todas por estar. Es mejor no decir nada a decirlo mal.

8. ¿Qué consejo le daríais a un profesional que quiere diferenciar su salón en una ciudad con mucha competencia?

Enrique: Que observe el mercado y, sobre todo, se observe a sí mismo. La clave está en la unicidad: saber qué te hace único. Si combinas eso con conocimiento del entorno, puedes encontrar tu hueco.

9. ¿Qué os gustaría que el público se llevara de esta charla?

Enrique: Que comprendan la importancia de tener un concepto. Nosotros llevamos esta frase impresa en el uniforme:
“SI ERES UNO MÁS, ERES UNO MENOS.”

Pato: Que entiendan el poder del concepto y de la conciencia. Cada acción comunica algo sobre nosotros.
“SIEMPRE ESTAMOS COMUNICANDO.”

10. Por último, para quienes no asistieron a CosmoExpoBeauty 2025… ¿por qué no deberían perderse la próxima edición?

Enrique: Fue increíble. Aprendimos mucho de otros compañeros. CosmoExpoBeauty es un lugar para seguir creciendo.

Pato: Totalmente inspirador. Como creativos, aprendemos mucho compartiendo experiencias. Es un espacio de arte, expresión y profesionalidad.

 

Una charla que nos recordó que la imagen no es solo estética: es estrategia, es mensaje, es identidad. Y en un mundo saturado de estímulos, el silencio no es una opción.

Pilar Ramos Ortiz

Pilar Ramos Ortiz

Publicado 14º may. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.