Las peluquerías reclaman la bajada del IVA al 10% para dinamizar y reactivar su actividad en la desescalada del coronavirus.
La extrema debilidad del sector de la peluquería después de 8 años de un IVA desproporcionado al 21% hace urgente recuperar el IVA reducido para salvar al sector.
La bajada al 10% podría producir una inyección de 451 millones de euros en un sector que durante 2020 tendrá pérdidas por 1280 millones.
Ante el inicio de la desescalada activado por el Gobierno de España, que ha permitido que el sector de las peluquerías abra sus puertas y vuelva al trabajo desde el 4 de mayo, la Alianza por la bajada del IVA en las peluquerías ha manifestado la enorme preocupación de un sector asolado por 8 años de un IVA desproporcionado y al que la apertura de sus establecimientos sin las necesarias medidas jurídicas, laborales y sanitarias aboca al colapso a decenas de miles de salones de peluquería.
Si tenemos en cuenta los terribles datos de la encuesta realizada en más de 3.500 peluquerías de España y que ponía de manifiesto la debilidad estructural de este sector, la puesta en marcha de su actividad con todas las medidas restrictivas, amenaza con la ruina en cascada del 42,4% de las micropymes del sector de las peluquerías y la perdida de más de 16.000 puestos de trabajo.
En este contexto, sin la aprobación de los ERTE flexibles y sin resolver el problema de los alquileres, ni la inyección de liquidez por parte de los bancos y los créditos ICO, la apertura de los establecimientos supone una amenaza que puede provocar la ruina de un sector donde el 94% son microempresas de menos de cinco trabajadores, el cual genera más de 250 mil empleos directos e indirectos (fuente Stanpa).
Teniendo en cuenta todo lo anterior, hay que recordar que la presión de un IVA desproporcionado al 21% ha venido provocando el retroceso y la degradación de los salones de peluqueria durante los últimos 8 años. Por lo que la recuperación del IVA reducido debe ser una herramienta fundamental para apoyar y dinamizar la actividad de las peluquerías durante el proceso de desescalada y estima que una bajada del IVA al 10% podría producir una inyección de 451 millones de euros en un sector que durante 2020 estima unas pérdidas por 1280 millones.
Se trata de cifras que vienen a agudizar el retroceso de todas las magnitudes económicas del sector de las peluquerías, tanto a nivel de reducción del tamaño medio de los salones, que han pasado de 61,8 metros cuadrados a menos de 50 en 2019, o la caída del número de servicios que ha pasado de 74 en 2011 a 52 en 2019.
En relacion con lo anterior la Alianza por la bajada del IVA en las peluquerías que se constituyó pocas semanas antes del inicio de la crisis del coronavirus, cree necesario recordar que el gobierno ya ha adoptado medidas de dinamización y recuperación de los sectores económicos aplicando bajadas del IVA como el de los medios de comunicación digital. Parece que es el momento imprescindible para aplicar una bajada al IVA reducido del 10% al sector de las peluquerías para apoyar la recuperación de su actividad.
Hay que tener en cuenta que en el decreto de fuerza mayor quedó reconocido el carácter esencial de los servicios de peluquería por su importancia tanto a nivel de higiene y salubridad como de refuerzo de la autoestima y la resilencia, y que todos los sectores esenciales cuentan con IVA reducido e hiperreducido.
Durante la fase 0 y a través de la cita previa, se va a recuperar parcialmente una actividad que debe de cumplir escrupulosamente unos protocolos para garantizar la seguridad higiénico-sanitaria, que necesariamente tiene que limitar y mermar sus resultados económicos y que tras el inicial pico de actividad no hay ninguna garantía de que este sector no se vea afectado por el contexto de crisis económica en el que irremediablemente estamos abocados.
En este sentido, la Alianza reclama la atención necesaria al sector de las peluquerías teniendo en cuenta la importancia de su actividad tanto a nivel higiénico como de refuerzo del ánimo y la psicología de los ciudadanos en un momento clave en el que debería de producirse la recuperación de la nueva normalidad.
Por todo lo dicho, en el tema de los ERTE, el alquiler y el IVA son fundamentales en este momento para el futuro del sector de la peluquería en España.
Información:
Alianza por la bajada del IVA en las peluquerías
Plataforma de Peluqueros Unidos de España