CÓMO Y POR QUÉ CREAR TU PROPIA COLECCIÓN CREATIVA

Publicado 05 feb. 2020 por redaccion

En esta ocasión la revista Tocado me ha pedido que escriba sobre uno de mis temas preferidos y en el cual estoy especializado.


Creo que todxs entendemos que se trata de un asunto que hay que tomarse en serio y para el que, como en todo el resto del trabajo que realizamos, va a ser imprescindible el estudio y el entrenamiento previo a través de cursos, seminarios y/o talleres que estén diseñados para este fin. Por cierto, son casi inexistentes…


A mi entender, para crear una buena y sólida colección hay que empezar por preguntarse el porqué. Es decir, cuál es el motivo por el que queremos emprender este proceso creativo, la función que va a tener dicha colección y cuáles van a ser los beneficios de este trabajo que, como nos podremos imaginar, no va a estar exento de esfuerzo, trabajo añadido, estrés y, como no, algún drama que otro. Sin embargo, como dice el refrán ¨sarna con gusto…”, terminadlo vosotros.


Si hemos encontrado respuestas seguras a estas cuestiones y seguimos queriendo llevar a cabo este reto tan apasionante recordad que, además de las obvias razones artístico-creativas que hacen que nuestro oficio se pueda elevar a ser una más de las expresiones de arte contemporáneo, es ineludible también mencionar que todo esto repercutirá en vuestro propio ánimo y motivación profesional, como nada lo había hecho antes.


Imagen de Deni Toledo

Pensad que vais a crear una identidad propia y un sello original para vosotros, vuestros equipos y/o vuestras empresas y por supuesto ganaréis, entre otras muchas cosas, en reconocimiento y respeto para con las personas que están a vuestro cargo, el resto de los peluqueros y, por consiguiente, en la tan apreciada y perseguida afinidad con vuestros clientes. Es simplemente otra manera de marcar una diferencia, que la clientela os elija y se quede con vuestro trabajo. La competencia es cada vez mayor y hay que cambiar, sorprender y desarrollarse para no quedarnos anclados o, en el peor de los casos, obsoletos.


Nunca os arrepentiréis de haber creado una imagen auténticamente vuestra, un instante editorial que os representa, una idea propia, que no está copiada, ni se había hecho antes. 


Hoy en día además sabemos la importancia que tienen las redes sociales para la peluquería y el mundo de la imagen en general. A través de ellas nos podemos dar a conocer y nos posicionaremos como profesionales para crear contactos y así integrarnos en el mercado de oportunidades y trabajo globalmente. Ésta es, en pocas palabras, la idea del poderosísimo networking.


¿Os imagináis que en lugar de subir esas fotos tomadas con un teléfono de vuestros trabajos cotidianos contra una pared no muy bien iluminada o directamente repostear los trabajos bien editados de otros, al menos una vez al año, crearais una colección propia para subir a vuestras redes?  1, 2, 3...Que levanten la mano aquellos que, al visionarlo en este instante, hayan intuido la diferencia que representaría esto, seguro que no sois pocos. No os olvidéis que las imágenes las podréis exponer en vuestros salones y escaparates, hacer ediciones que poder regalar a clientes, publicarlas en revistas y un largo etcétera que se queda abierto a vuestra imaginación.


Imagen: Deni Toledo

El concepto de colección en peluquería ha ido evolucionando de encontrarse en un segundo plano en el mundo de la imagen y la moda, hasta convertirse, hoy en día en parte esencial de ambas. Nuestras colecciones se reconocen al mismo nivel que las colecciones de las demás disciplinas y como consecuencia, tienen por fin una identidad propia como herramienta para inspirar no sólo a otros peluquerxs sino a todo tipo de artistas visuales.


La esencia de la colección debería ser uno de los puntos de partida. La idea misma hacia la que vamos a trabajar, qué es lo que vamos a querer decir o contar y de dónde proviene. Las colecciones tienen que tener un mensaje, una historia que las narre, un hilo conductor desde el que salen tanto las técnicas que se utilizarán para el cabello (corte y color) como las del maquillaje y las prendas que llevarán los modelos, así como el aspecto general de las imágenes. Buscad inspiración, no busquéis copiar. El propósito es encontrar un concepto con el ánimo de desarrollarlo y darle el toque personal a vuestra obra.


Hay muchas maneras de estructurar una colección, pero lo más básico es prepararse metódicamente y no perder de vista ningún detalle. Por eso, es también recomendable que el director creativo tenga suficiente experiencia y conocimientos en todos los aspectos que forman parte de la creación de una colección. Éstos son tanto los que se refieren puramente al concepto del cabello mismo, como de todos los que estarán ocurriendo paralelamente y que son igual de importantes como la organización de fechas estratégicas, tiempos, equipos de trabajo, etc. 


Mi consejo es buscar un equipo artístico profesionalcon el que deseemos trabajar. Si no hay armonía, respeto y, a poder ser, admiración por las personas con las que trabajamos, esto puede repercutir gravemente en el resultado final.


Estilistas de cabello, coloristas, asistentes, maquilladores, estilistas de moda y accesorios, fotógrafos y modelos han de ser seleccionados cuidadosamente previo casting para que trabajen como un engranaje y sean capaces de crear y dar vida a la idea de la colección que habrá que mostrarles con ayudas visuales, inspiraciones, moodboards, para que todos entiendan de qué tratará la colección.


Previa preparación del lugar donde vamos a tomar las fotos y/o video y después de sendas reuniones, castings, pruebas, y días de preparación de los looks, estaremos listos para fotografiar.


La selección de las fotos / vídeossería el siguiente paso, un momento que a mí me apasiona, donde deberían de intervenir sólo los miembros responsables de la colección para que no se haga tan duro tomar esta decisión tan importante.


El retoque o postproduccióncorrerá a cargo del equipo fotográfico / audiovisual con el cual tendremos que trabajar conjuntamente para que las imágenes sean tal como las hemos imaginado.


Una vez que la postproducción está terminada ya podemos pensar en la manera en la que vamos a presentar nuestra colección, bien sea con un showo presentación en vivo, o de manera visual a través de las redes sociales, página web, revistas, etc. De nuevo el límite es vuestra imaginación.


Espero que el artículo os haya ayudado a entender mejor cómo y porqué se crea una colección de peluquería y os inspire para hacerlo realidad vosotros mismos en vuestros salones y empresas.

Información:
Deni Toledo
Hairdesigner, freelance creative director & instructor
Asesor y formador de peluqueros para colecciones creativas
@denitoledo

redaccion

redaccion

Publicado 05º feb. 2020

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.