MASAJE GUA SHA: LA BELLEZA QUE RENACE EN EL ROSTRO

Publicado 05 feb. 2020 por redaccion

El masaje gua sha es todo un ritual de cuidado y bienestar que puedes aportar a tu piel o a la de tu clienta. Es como una Skin Gym.


Es una técnica milenaria procedente de China y extendida por todo el mundo. El nombre proviene de la palabra “gua”que significa “raspar” y la palabra “sha” que sería "erupción, rojizo u obstrucción ".


El objetivo de este masaje es provocar mediante la fricción una estimulación de la circulación linfática y sanguínea, liberar el estancamiento de los líquidos vitales, a través de la movilización de los fluidos y a activar la energía estancada. Su acción aumenta la función metabólica y ayuda a eliminar las toxinas acumuladas a nivel superficial y profundo del tejido con lo que conseguimos un efecto desintoxicante y drenante desde la primera sesión.


Durante el masaje en los puntos en los que hay problemas aparecerá el sha, unas manchas rojo oscuro que indican la presencia de obstrucciones energéticas. Donde no hay problema la piel solo presentará una piel rosada.


Gua Sha: tratamiento facial

La técnica de masaje con gua sha es un modo natural y muy efectivo de estimular la circulación y de conseguir una profunda oxigenación del tejido. Otro punto a favor es que el masaje facilita la absorción de activos a la piel.


El gua sha facial como método de embellecimiento difiere del método tradicional en la intensidad de su aplicación, puesto que la piel de la cara es más sensible y fina. El gua sha facial es más relajante y mucho más suave, por lo que no produce marcas ni rojeces. Ayuda a relajar la tensión muscular del rostro, promueve la circulación y el movimiento de fluidos, favorece la oxigenación, los nutrientes son llevados a los tejidos y los desechos metabólicos son expulsados.


En el tratamiento facial se puede apreciar un efecto lifting y un remodelamiento inmediato, relajando las tensiones faciales que se producen al contraer los músculos debido a la tensión y estrés diario que sufrimos en:  frente, entrecejo, ojos, mandíbula y el cuello


Gua sha: beneficios generales

No es necesario emplear mucho tiempo para ver resultados. Desde la primera sesión se pueden apreciar los efectos en la tersura y tono de la piel y en que disminuye la hinchazón en los ojos.


 Entre los beneficios de esta técnica tenemos:




  • Aumenta la circulación linfo-sanguínea

  • Favorece la oxigenación de la sangre

  • Desintoxica y drena los fluidos estancados, reduciendo bolsas y ojeras.

  • Revitaliza y reafirma los tejidos, ralentizando el proceso de envejecimiento

  • Efecto liftingnatural

  • Estimula la producción de colágeno

  • Favorece una mejor absorción de los activos de los cosméticos a la piel

  • Unifica el tono de la piel y suaviza las manchitas

  • Libera la tensión muscular

  • Actúa sobre el sistema nervioso parasimpático y puede ayudar con la ansiedad, el estrés, el dolor de cabeza y tiene un efecto relajante


El tratamiento facial con gua sha tiene muchos beneficios, siendo el más visible un incremento de la circulación sanguínea, reduciendo las arrugas y las “bolsas” u ojeras en los párpados, e incluso tiene un efecto de liftingfacial.


Desde la primera aplicación con gua sha se puede apreciar este efecto y el de relajación de las tensiones faciales. Sin embargo, se necesitan más sesiones de tratamiento para apreciar cambios en las arrugas y ojeras. El gua sha facial no solamente ayuda a que la receptora se sienta mejor y se vea radiante, sino también reduce pigmentaciones, ayuda a prevenir dolores de cabeza, e hipertensión.


¿Cómo sería la rutina de una sesión?







Con la piel bien limpia, aplicas tu tónico y lubricas la piel con un aceite o crema y un contorno de ojos que ayude no solo al deslizamiento de la gua sha, sino que también potencie el efecto estético pretendido.


Luego se frota con el gua sha (antiguamente se utilizaba una cuchara de sopa del estilo asiático) todo el rostro siguiendo una serie de líneas marcadas en el dibujo, en dirección ascendente y de modo perpendicular haciendo especial hincapié en aquellas zonas que se descuelgan o en las que se muestran arrugas de expresión o retención de líquidos (bolsas en los ojos).



Si no hay estancamiento de la sangre las "rojeces" no se forman y la piel sólo se torna de color rosado. Por lo general, las rojeces tardan uno o dos días en desaparecer completamente.


Esta técnica gua sha se puede realizar desde casa o asistir a centros especializados. Si eres constante notarás cambios.


Cuál es la secuencia del masaje:


Los movimientos con la piedra se realizarán de modo perpendicular 45 grados, ni plano ni vertical y al llegar al final del movimiento haremos 3 vibracionespara movilizar los fluidos y luego arrastrarlos en un movimiento de drenaje bajando por el cuello. La presión debe ser moderada. Primero haremos un lado del rostro y luego el otro. Haremos entre 5 y 8 pases en cada movimiento. Con la otra mano sujetaremos la piel en cada movimiento.



Estos son los puntos del rostro donde aplicaremos gua sha y que a menudo coinciden con puntos de acupresión facial.


En mis cursos os enseño a utilizarla tanto de modo individual como también en parejas para que si eres profesional puedas ofrecer este masaje a tus clientes con soltura, que lo agradecerán.


Información:
Mª Isabel López
Experta en ejercicios de tonificación facial y relajación de tensiones
gimnasiatonificacionfacial.blogspot.com
redaccion

redaccion

Publicado 05º feb. 2020

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.