Claves para entender el nuevo lujo en peluquería

Claves para entender el nuevo lujo en peluquería

Publicado 26 may. 2025 por Anna León Mir

Hace años, el lujo en peluquería se asociaba casi exclusivamente con precios elevados, productos exclusivos y salones de estética impoluta. Hoy día las reglas han cambiado. El verdadero lujo se mide en otras coordenadas tal y como nos cuenta Adrián Pardo, director de Adrián Pardo Hair Studio (Málaga).

"El lujo ya no está en cuánto cuesta un servicio, sino en cómo te hace sentir", reflexiona Adrián Pardo, una de las voces que mejor está interpretando las nuevas demandas de la consumidora actual. En opinión del director de Adrián Pardo Hair Studio, las clientas valoran sentirse escuchadas y comprendidas. En realidad, desean que el servicio refleje su identidad y estilo de vida.

Entender al cliente

Ese cambio de paradigma exige que el estilista trascienda su rol técnico y se convierta en una especie de asesor integral. Es necesario que entienda a la persona antes de proponerle un corte, un color o una transformación. La peluquería empieza mucho antes de tocar el cabello. Empieza con la mirada, con el diálogo y la escucha activa. “Lo importante es detectar qué busca realmente la clienta, incluso si no lo sabe explicar con palabras”.

Adrián Pardo.

En este nuevo contexto, el salón no es un lugar de paso. Se convierte en un refugio. Un espacio pensado para bajar revoluciones, reconectar y cuidar de una misma. Pardo lo sabe bien: “Hemos trabajado mucho el entorno. Para ello, hemos incorporado aromas relajantes, música suave y una iluminación que invite a quedarse. Queremos que cada visita sea un paréntesis de bienestar. “Porque ese “lujo invisible” -el del confort, silencio y trato cercano- es el que deja huella.

Las modas ya no son prioritarias

En cuanto al estilo, también existe un cambio de enfoque. Las modas importan, pero han dejado de ser el centro. “Las clientas ya no buscan parecerse a nadie más. Quieren verse auténticas y sentirse identificadas con lo que llevan”, añade. Y en ese terreno, la peluquería se puede convertir en una herramienta poderosa de expresión personal. “Nuestra prioridad no es replicar lo que se ve en redes sociales, sino realzar la belleza que cada una tiene. Unas veces con pequeños gestos, otras con grandes decisiones. Eso sí, siempre con sentido”, dice Pardo.

El vínculo entre salón y clienta también se ha transformado. La fidelidad ya no se da por sentada: se construye. En ese proceso, la digitalización juega un papel creciente. “Tenemos plataformas de cita online, consultas previas y seguimiento personalizado. Aun así, siempre cuidamos que la tecnología sume, sin reemplazar el calor humano. La cercanía no se negocia”, subraya.

Las claves del nuevo lujo en el salón

La personalización, el bienestar, la escucha, el entorno y el respeto por la identidad constituyen el nuevo lenguaje del lujo. Un lujo silencioso, consciente y emocional. Uno que no se ostenta, sino que se siente. “Nuestro objetivo es que cada persona que entra se sienta especial y salga con una sonrisa. Eso es para mí el verdadero lujo”, puntualiza. 

 

 

Anna León Mir

Anna León Mir

Publicado 26º may. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.