Verónica Fisas es CEO del Grupo Natura Bissé desde hace más de 17 años, aunque está vinculada a la empresa y a la Fundación Ricardo Fisas desde hace más de tres décadas. Segunda generación al frente de la firma fundada por Ricardo Fisas y Gloria Vergés, Verónica también preside STANPA. “La belleza consciente junto con la cosmética personalizada y de alta tecnología serán tendencia este año”, augura.
En general, ¿qué significa para usted formar parte de la segunda generación de Natura Bissé?
Es un gran honor y una enorme responsabilidad. Esta empresa nació del esfuerzo, la visión y la pasión de mis padres. Mi compromiso es continuar con ese legado, manteniendo la excelencia y la innovación que nos caracterizan. Me siento afortunada: tengo la oportunidad de hacer crecer la compañía basándome en su esencia y sus valores fundacionales.
Usted suele hacer alusión a los valores que le han transmitido sus padres. ¿Cómo definiría ese legado? ¿De qué manera influye en la cultura de la empresa?
Ese legado es, ante todo, un conjunto de valores sólidos que nos han guiado desde el principio: integridad, pasión, esfuerzo y compromiso con la calidad. Mi padre siempre decía: “Rodéate de gente mejor que tú”. Esa filosofía sigue vigente en Natura Bissé. Creamos un ambiente de trabajo basado en la excelencia y el trabajo en equipo, donde cada persona se siente sienta valorada y motivada a dar lo mejor de sí misma. Estos valores han sido claves para nuestro éxito y forman parte de nuestra identidad. En Natura Bissé contamos con un gran equipo que disfruta de lo que hace y eso se nota en los resultados y en el día a día.
Por otro lado, mis padres siempre tuvieron presente el compromiso de cuidar la piel en todas las etapas de la vida, especialmente cuando más lo necesita. Por eso, crearon la Fundación Ricardo Fisas Natura Bissé y su Programa de Estética Oncológica. Una iniciativa que sigue siendo un núcleo fundamental de nuestra marca.
Un 90% de la plantilla de Natura Bissé son mujeres y un 60% ejercen como directivas. Todo un ejemplo para un sector en el que abundan las esteticistas y terapeutas emprendedoras. ¿Algún consejo por parte de la CEO de Natura Bissé?
Creo firmemente en el talento femenino. Las mujeres somos capaces de liderar con empatía, visión y determinación. En cuanto a las esteticistas y terapeutas emprendedoras yo les aconsejaría que confíen en sí mismas. Que se formen sin parar y no teman innovar. El éxito se halla en la pasión, la constancia y la capacidad de adaptación. Además, rodearse de un equipo comprometido y compartir su visión con él hará que su negocio crezca con una base sólida.
Hoy día se habla mucho de skin care, pero Natura Bissé fue una de las pocas marcas que se adelantó a las demás en este ámbito. ¿Cuándo se dieron cuenta de la importancia que tendría? ¿Cómo han evolucionado en este sentido?
Desde el principio, entendimos que la piel es un órgano vivo que necesita ser tratado con el máximo respeto y cuidado. Mi padre, Ricardo Fisas, descubrió las propiedades de los aminoácidos libres de colágeno y elastina en la piel en los años 70. A partir de ahí, nos especializamos en crear fórmulas avanzadas y experiencias sensoriales que fueran más allá del simple tratamiento cosmético.
A lo largo de los años, hemos evolucionado manteniéndonos fieles a nuestra filosofía: combinar la ciencia con la artesanía para ofrecer resultados visibles y sensoriales inigualables.
Nuestro objetivo siempre ha sido cuidar la piel. Para ello, ofrecemos productos y experiencias con las que las personas se puedan ver y sentir mejor. El estudio neurocientífico que realizamos el año pasado puso en valor la importancia de cuidarse en el spa. Este estudio avaló que los rituales de Natura Bissé mejoran el bienestar de las personas en casi un 70%, además de transformar su piel y aumentar su autoestima.
Tras las conclusiones de este último estudio, ¿cuál será el próximo paso?
La neurociencia ha sido clave en nuestro enfoque porque entendemos que el bienestar de la piel está directamente conectado con el emocional. Nuestro último estudio realizado en el año 2023 confirmó que nuestros tratamientos no solo mejoran la piel, sino que también reducen los niveles de estrés y aumentan la sensación de bienestar.
Nuestro próximo paso será abordar, en profundidad, cómo las experiencias multisensoriales impactan en la relación mente-cuerpo. Vamos a estudiar nuevas variables que todavía no puedo desvelar. Variables que tienen un impacto directo en el bienestar de las personas. Este enfoque nos permitirá seguir diseñando experiencias más transformadoras y personalizadas para nuestros clientes.
Lee la entrevista completa en la revista Vida Estética edición abril-mayo.