PUNK, REBELDÍA Y GANAS DE REINVENTARSE

Publicado 05 jul. 2020 por redaccion

Hola, mi nombre es Luciano Cañete y soy, junto con Luis María Rodríguez, uno de los cofundadores de Corta Cabeza. Una de las firmas que más estamos trabajando en el panorama de la peluquería actual española tratando de darle a nuestra profesión el lugar que se merece.


Nuestra filosofía es trabajar con un método libre en el que cada peluquero pueda aportar su propia forma de trabajar. Es por ello que nuestra inspiración es de origen británico y nuestra filosofía, aunque estéticamente abarquemos todos los estilos, se vea influenciada por la ideología punk.

Es evidente que la vuelta a la tendencia al punk hoy en día es un hecho. Curiosamente que esto se vuelva una moda es todo lo contrario a lo que esa filosofía representa y por la que realmente nació. Ya que el punk nace del empobrecimiento de las clases trabajadoras en los años 70, cuando la economía mundial da un giro radical y se convierte de productiva a especulativa. El punk se convierte en icono de rebeldía social y por ende el look por excelencia será la cresta. ¿Quién no se ha hecho alguna vez una cresta al empezar unas vacaciones, al perder un trabajo o al iniciar un viaje? Eso es una prueba fehaciente de que hacerse un corte punk es un acto rebelde.


El punk era irreverencia, caos y sobre todo anarquía o distorsión. Era el no preocuparse por las consecuencias que pudieran tener acciones descaradamente inclasificables y desvergonzadas. Y sobre todo era experimental. Todo el mundo quería probarlo todo y la insolencia era la perfecta justificación para todo ello.



Musicalmente hablando, el punk deriva del rock y se sitúa entre finales de los 60 y principios de los 70 en Estados Unidos y también en el Reino Unido. Bandas como Sex Pistols o Nina Hagen , o más tarde Siouxie And The Banshees con el movimiento post punk como nombres más populares y sobre todo bandas menos reconocidas como Bad Brains o Black Flag (estos últimos más en los 90) nos han dejado un legado musical y estético muy representativo. Tanto es asi que otros lo comercializaron más, dando una versión un poco más suave de esta corriente como por ejemplo Bowie o The Velvet Underground.


En lo que al cabello se refiere, la cresta, sin duda la más popular, era lo más llamativo por sus colores y su forma de sujetarse con laca, jabón, limón o incluso cerveza, aunque esta última modificaba el color del cabello. Lo bueno de todo esto era sin duda que las personas se la hacían ellas mismas en casa. Era tan solo cuestión de raparse y decolorarse y poner colores fantasía. Se llegaban a utilizar incluso pigmentos sintéticos usados para fines textiles, también se aportaba color al cabello con papel crepe e incluso exprimiendo frutas para conseguir efectos mas suaves y menos duraderos.


Los cortes de cabello fueron evolucionando dentro de la misma estética. Ellas también se sumaron al movimiento evolucionando el corte a una cresta con patillas largas con laterales rapados. Otro de los looks fue llevar toda la cabeza afeitada salvo las patillas y el flequillo, llevando éste muy corto y a juego con un sinfín de cadenas, pantalones de cuadros, botas militares, alfileres en la cara y maquillajes imposibles. Una estética que ha marcado una época y que llegó para quedarse, convirtiendo al punk también en un estilo de vida y que, por algún motivo o quizás por el momento que estamos viviendo, vuelve a venir pisando fuerte.


Tanto fue así que a lo largo de las décadas, las reminiscencias de lo punk se han seguido viendo en el mundo de la moda y del cabello. La evolución se hizo notable en el mullet, en los colores fantasías, en los cardados imposiblesde los años 80. En los pinchos empapados en gomina de los 90, en los maquillajes dark, en los labios pintados de negro, en las manicuras masculinas, en las medias rotas de Madonna.


En nuestros salones raro es el día que no nos pidan un corte y un color total o parcialmente punk. Pero incluso en aquellas personas menos arriesgadas la influencia existe, de hecho, todos los peluqueros llevamos unos cuantos años rapando el lateral de una melena en personas que veinte años atrás nunca se lo hubieran hecho.


Cada vez son más los peluqueros inspiradores de cualquier parte del mundo que nos lanzan propuestas en sus cuentas de Instagram y en Corta Cabeza no íbamos a ser menos.


Información:
Luciano Cañete
Luis María Rodríguez
Corta Cabeza
C/ Pez, 11
28004 Madrid
Tel. 91-521.85.95
www.cortacabeza.com

 
redaccion

redaccion

Publicado 05º jul. 2020

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.