Manuel de la Garza, sobre Spa Academy: “Enseñamos a liderar equipos o gestionar un centro de bienestar propio”

Publicado 25 feb. 2025 por Redacción

Barcelona cuenta con la primera academia de spa de lujo europea. Su artífice es Manuel de la Garza, CEO y fundador de Mayan Luxury Group y juez de los premios World Spa & Wellness Awards. De la Garza, galardonado con los premios Business Beyond como una de las personas más inspiradoras en salud y wellness y embajador del World Wellness Weekend, nos habla sobre las salidas profesionales que les esperan a sus alumnos.

¿Cómo surgió Spa Academy, la primera academia de spas de lujo?

La idea de la academia surgió tras los inicios de Mayan Spas en el año 2009. Entonces, detectamos la falta de personal altamente capacitado en el sector de lujo. Personal con dominio de inglés, protocolo y otros aspectos esenciales. Con el impacto de la Covid-19, esta visión cobró más relevancia y percibimos una oportunidad única para materializar este proyecto. Así, nació Spa Academy by Manuel De la Garza.

La academia, creada para ofrecer formación de calidad a los profesionales del bienestar, se especializa en spas de lujo. El aumento de la demanda de servicios exclusivos en el sector del wellness y la falta de formación especializada fueron los impulsores de esta iniciativa. La visión de la academia, además de proporcionar formación técnica, es inculcar una profunda comprensión del servicio al cliente y la experiencia que caracteriza a un centro de bienestar de lujo y a los destinos wellness más exclusivos. Es decir, ofrecemos una formación integral en protocolos avanzados de tratamientos, técnicas de relajación y bienestar y el manejo de cosméticos especializados.

¿Podrían citar otras áreas que cumplen con los más altos estándares de la industria incluidas en el temario?

Por ejemplo, les capacitamos en gestión y organización de spas, así como en idiomas, marketing y ventas. Áreas clave para quienes aspiran a liderar equipos o gestionar su propio centro de bienestar.

Dentro del sector del spa y el wellness, ¿cuáles son las principales salidas laborales u oportunidades de los alumnos formados en la academia?

Nuestros alumnos tienen una amplia gama de oportunidades laborales dentro del sector del bienestar. Pueden ejercer como terapeutas de spa, esteticistas o encargados de centros de bienestar de lujo. Además, su formación avanzada les abre puertas a roles de liderazgo, como gerentes o directores de spa. También se pueden especializar en consultoría de bienestar, formación de nuevos profesionales o incluso emprender sus propios proyectos en el sector.

Asimismo, la mayoría de los alumnos tienen la oportunidad de realizar sus prácticas en prestigiosos hoteles de lujo en destinos como Barcelona, Bali y Grecia entre otros. Gracias a nuestra formación especializada y al reconocimiento de la academia en el mundo del spa, la tasa de empleados entre nuestros graduados es excepcionalmente alta. Ello les permite acceder a oportunidades laborales de primer nivel y, en muchos casos, garantizar su inserción en el mercado.

Hablemos del programa formativo de Spa Academy. ¿Alguna novedad comparada con el temario del año anterior?

Cada año, actualizamos nuestro programa formativo para mantenernos a la vanguardia de las tendencias del sector. Una de las grandes novedades en nuestra oferta formativa es el Máster Luxury en Spa & Wellness Management, un programa online exclusivo y avanzado dirigido a profesionales del wellness que desean especializarse en la gestión de spas de lujo. Este máster tiene una duración de un año y ha sido diseñado para aquellos que buscan dar un salto en su carrera, asumiendo roles de liderazgo y dirección dentro de spas de alto nivel.

Este máster incluye módulos avanzados que abordan temas como la gestión de spas de lujo, la innovación en tratamientos wellness y el uso de tecnologías emergentes en el sector. Además, se enfoca en el desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión de equipos, lo que permite asumir roles directivos dentro de spas de alto nivel, así como en consultoría y desarrollo de nuevos proyectos en wellness.

Otra de las grandes novedades que la academia ofrece es la posibilidad de cursar el Ciclo Luxury Wellness & Spa de manera modular. Esto permite a los profesionales del wellness y spa personalizar su formación, eligiendo los módulos mejor adaptados a sus necesidades y horarios.

Me gustaría centrarme en las tendencias que guían al sector. Parece que hay más interés por las terapias y tratamientos preventivos que influyen en la salud. ¿Está de acuerdo? ¿Cómo les preparan para cubrir estas demandas del sector?

Nosotros nos preparamos para satisfacer estas demandas mediante la integración de técnicas avanzadas de masaje terapéutico y una formación completa en bienestar integral. Nos aseguramos de que nuestra enseñanza está actualizada y alineada con las necesidades del mercado, participando en conferencias internacionales. También colaboramos estrechamente con consultores especializados y desarrollamos tratamientos personalizados, según las demandas de nuestros clientes y necesidades del mercado.

Por último, ¿alguna otra tendencia que influya en la evolución de los sectores del wellness y spa?

El año 2025 será clave para la evolución del bienestar, impulsado por innovaciones que van más allá de lo convencional. La industria del wellness alcanzó los 6,3 billones de dólares en el año 2023 y se proyecta que crecerá un 7,3% anual, alcanzando cerca de 9 billones para el año 2028. Este crecimiento está respaldado por la demanda de soluciones más personalizadas, accesibles y tecnológicas en áreas como la salud, el fitness, la nutrición y el bienestar mental.

Desde la búsqueda de la longevidad con terapias regenerativas hasta la personalización de la salud mediante inteligencia artificial, estas innovaciones están redefiniendo la manera en que cuidamos nuestro cuerpo y mente. También se prevé un fuerte crecimiento en el turismo del bienestar, así como una mayor inversión en bienestar corporativo, rondando los 130 mil millones de dólares para el año 2034. Con un sólido respaldo científico, estas tendencias no solo mejorarán la calidad de vida individual, sino que también transformarán la sociedad. Más que una posibilidad, su adopción masiva es solo cuestión de tiempo, marcando un antes y después en la industria del wellness.

Por Ana León

Redacción

Redacción

Publicado 25º feb. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.