La fotodepilación es el gran avance en la eliminación del pelo por acción de la luz, ya sea a través de la tecnología láser ó IPL (luz intensa pulsada). Gracias a ellas hemos conseguido eliminar el folículo piloso de forma permanente y de manera eficaz. Estos tratamientos han experimentado una gran evolución desde el inicio de su creación en los años 90 hasta el día de hoy, pero continúan con algunas limitaciones y contraindicaciones que hasta ahora habían sido imposibles de resolver.
Los sistemas más utilizados para la depilación clásica por sistemas de luz son los siguientes:
Láser de diodo: se caracteriza por tener una longitud de onda más larga que otras opciones disponibles en el mercado, 810 nm, por lo que está especialmente indicado,para pieles oscuras hasta un fototipo IV, V, con pelo oscuro y grueso. En muchos casospuede provocar dolor.
Láser alejandrita: emite 755 nm, lo que se traduce en un haz de energía que atacala melanina que se aloja en el pelo. Esto lo hace muy eficaz en la eliminación de pelo grueso y oscuro, pero con la limitación de tratar solo fototipos I, II y III. Está totalmente prohibido en pieles bronceadas.
IPL o luz pulsada intensa: es la primera tecnología que se utilizó para la depilación definitiva por luz, emite un haz de luz multidireccional que puede variar la longitud de onda entre 590 nm hasta 1200 nm., lo que permite ajustarse a cada paciente según sus necesidades. Está indicado hasta fototipos IV con pelo oscuro y requiere un número mayor de sesiones que los sistemas anteriores.
Estos sistemas nos permiten tratar diferentes tipos de pacientes, cada uno de ellos con limitaciones distintas. Para poder romper las barreras y contraindicaciones de la fotodepilación clásica tanto láser como IPL, se ha incorporado el uso de la fototerapia dinámica.
Es una de las técnicas que está revolucionando el sector médico y estético en el campo de la fotodepilación, donde se combina una fuente de luz, ya sea láser o IPL con activos fotodinámicos selectivos capaces de eliminar todo tipo de pelo incluso rubio, cano, residual y tratar fototipos que hasta ahora eran imposibles en condiciones efectivas, durante todo el año.
Los activos fotodinamizantes están desarrollados en nanopartículas con gran afinidad al pelo y son capaces de captar la luz emitida por el equipo láser o IPL,concentrarla y aumentar su temperatura, lo cual permite trabajar de una forma fotoselectiva el pelo, independientemente de sus características, de un modo más seguro, con menos contraindicaciones y con un altísimo porcentaje de eficacia.
Con la adaptación al campo de la estética de esta innovación médica, la fototerapia dinámica, se ha logrado reducir de manera extraordinaria todas las limitaciones de la luz por lo que se reducido a cero las lesiones y el dolor asociado a la fotodepilación.
De esta manera, podemos eliminar todo tipo de pelo rubio, cano, residual hasta ahora imposible, durante todo el año incluso en verano respetando la piel y evitando agresiones innecesarias, además de fotodepilar pieles oscuras a partir de V, VI, VI+con eficacia y sin ningún tipo de riesgo, independientemente del equipo que se utilice.
Esto supone una fotodepilación que respeta al máximo la piel, tratamientos mucho más eficaces, sin efectos secundarios lo cual permite ofrecer un servicio diferente,ampliar el número de pacientes y poder trabajar, en cualquier época del año diferenciándose claramente de otros sistemas.
Información:
Jenny Dantas
Directora Técnica y de Expansión
Photobiologics
www.photobiologics.es
Revista Vida Estética – Octubre 2017