DIFERENCIAS PARA PERDER PESO ENTRE HOMBRES Y MUJERES (I PARTE)

Publicado 30 ene. 2020 por redaccion
¿Qué entendemos por obesidad?

La obesidad es el aumento de la cantidad de tejido adiposo o grasa. Las células de este tejido adiposo pueden aumentar en tamaño y/o en número debido a un desequilibrio entre el consumo de calorías y el gasto de energía de nuestro organismo durante un periodo prolongado.


¿De dónde proviene esta energía? Pues de los hidratos de carbono, proteínas y grasas de la alimentación. Cuando existe un exceso de estos nutrientes, se acumula en nuestro organismo en forma de grasa y se traduce en un aumento de peso corporal. A la inversa, cuando consumimos menos cantidad de energía de la que necesitamos perderemos grasa corporal y reducimos nuestro peso.


Podemos decir que existe una ”tendencia” al sobrepeso y obesidad, y su manifestación es la persona con sobrepeso y obesa:




  • Las personas con sobrepeso u obesidad que adelgazan es un obeso controlado

  • La persona obesa con sobrepeso que aprende a vivir comiendo de forma distinta, cambiando sus hábitos alimentarios, es una persona obesa recuperada, aunque también es cierto que nunca dejará de tener tendencia a la obesidad, a recuperar otra vez el peso. Debe estar siempre alerta. Nunca se recuperará definitivamente


Si al finalizar la dieta vuelve a comer cómo lo hacía antes de empezarla, recuperará el peso que tenía al inicio.


Hay que pensar en comer y actuar como una persona delgada. Si volvemos a pensar, comer y actuar como personas obesas o con sobrepeso, volveremos a recuperar todo el peso perdido.


¿Por qué engordamos?


Podemos afirmar que no existe una única causa para desarrollar la obesidad, sino que es una combinación de factores genéticos, ambientales y de nuestros hábitos alimentarios.


Factores genéticos


+


Factores alimentarios: sedentarismo     =       OBESIDAD


+


Hábitos alimentarios: exceso:




  • Grasas

  • Azúcares

  • Sal


Los factores genéticos son importantísimos, pero también es cierto que éstos pueden ser modificados (atenuados o agravados) por la conducta o los hábitos alimentarios de cada persona, influidos a su vez por el ambiente que nos rodea, es decir, el ambiente obesogénico.


Los factores genéticos son aquellos que participan en el aprovechamiento, el almacenamiento y la utilización de la energía procedente de los nutrientes que nos aportan los alimentos. Entre ellos están los cambios hormonales (que regulan el apetito), el metabolismo y el ejercicio que realicemos.


Nuestro cuerpo está programado fisiológicamente para mantener sin dificultad un determinado peso cuando ya hemos finalizado el desarrollo.


En la persona obesa, el equilibrio en el peso que podemos llamar fisiológico está alterado, por lo que se instala en un sobrepeso que puede ser de diez, veinte, treinta, cuarenta kilos o más, dependiendo de cada organismo. Así, una vez que la persona ya se ha instalado en este peso máximo no engordará más. Es como si hubiera alcanzado su peso cómodo, eso sí, siendo una persona” gorda”.


Este equilibrio se puede modificar:




  • Adoptando nuevos hábitos alimentarios. Disminuyendo la cantidad de grasas en general (pero sobre todo las saturadas), los azúcares y la sal, y aumentando el consumo de pescado blanco, lácteos descremados, verduras, frutas, legumbres y cereales integrales, teniendo en cuenta que la pauta dietética debe marcarla un profesional en cada caso y en cada momento.

  • Realizando más actividad física. Por ejemplo, aumentando los ejercicios aeróbicos de forma regular (caminar, correr, nadar, ir en bicicleta, etc.).


En definitiva podemos modificar nuestro peso cambiando nuestro estilo de vida (dieta/pauta alimentaria +  ejercicio físico)


La composición corporal


Podemos dividir nuestro organismo en dos partes:




  • Tejido adiposo. Es donde se encuentra la grasa, situada en los adipocitos. Casi no contiene agua ni proteínas

  • Resto del cuerpo (músculos, distintos órganos, huesos y piel). Están formados fundamentalmente por agua, proteínas y minerales, y casi no tienen grasa.


Aproximadamente un 50% del tejido adiposo se encuentra situado en el tejido subcutáneo. El resto está ubicado en el interior del cuerpo, especialmente alrededor de las vísceras.


En cuanto a la distribución de la grasa, el hombre tiene entre un 12 y un 15 % de grasa corporal;  la mujer, entre un 25 y un 28%.


La grasa es necesaria en nuestro cuerpo en su justa medida, ya que es la encargada de realizar distintas funciones vitales: formación de hormonas sexuales, reserva de energía…, pero si sobrepasa un determinado nivel, aparece la obesidad.


Respecto al porcentaje de agua y proteínas, tanto en el hombre como en la mujer, debe mantenerse inamovible para que el organismo funcione correctamente.


¿Existe un secreto para adelgazar?


La teoría de las calorías apareció en el año 1930, cuando se empezaron a recomendar dietas que seguían el esquema que hay a continuación:




  • Para adelgazar, las calorías que entran deben ser inferiores a las calorías que salen.

  • Para mantener el peso, las calorías que entran deben igualar a las calorías que salen.


Así, si consumimos más calorías de las que gastamos, aumentaremos el peso y, si gastamos más calorías de las que consumimos, podremos adelgazar.


En general, la distribución de calorías es como se indica a continuación:




  • Grasas 9 calorías/gramo (cal/gr)

  • Alcohol 7 cal/g

  • Hidratos de carbono 4 cal/g

  • Proteínas 4 cal/gr

  • Fibra 2 cal /g

  • Agua 0 cal7g


Aunque hoy en día se sabe que no todo es tan sencillo, ya que influyen otros factores, como la distribución de los alimentos a lo largo del día o el tipo de hidratos de carbono y de grasas que consumimos.


También influye en las calorías aportadas por cada alimento el método cocinado que utilicemos: frito, a la plancha, al vapor, horneado, en papillote…).


Información: 
Dra. Montse Folch
Centro Médico Teknon – Grupo Quirónsalud
Vilana, 12 Despacho 147
08022 Barcelona
Telf. 933 933 147
[email protected]

redaccion

redaccion

Publicado 30º ene. 2020

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.