Lo que Carolina de la Rosa, fundadora de los centros Velltec, expertos en electrodepilación y micropigmentación, siente por la estética es “vocacional”. Desde pequeña ya tenía muy claro a qué se quería dedicar. Emprendedora y formadora, de la Rosa predice que el futuro de la estética será más experiencial. “Los clientes buscarán tratamientos que mejoren su apariencia y les ofrezcan un momento de conexión consigo mismos”, cuenta en esta entrevista.
¿Qué te motivó a entrar en el mundo de la estética?
Desde niña, me fascinaba maquillar y depilar a mi madre. Recuerdo que también me gustaba dibujar durante horas. Con 18 años, decidí estudiar Bellas Artes, compaginándolo con un Grado Superior en Estética, atraída por el mundo del tatuaje y la micropigmentación. Enseguida me di cuenta de mi vocación por la estética y, con el paso del tiempo, focalicé mis esfuerzos en dos especialidades: la depilación eléctrica y la micropigmentación. La primera es minuciosa, manual y detallada que me permite dar rienda suelta a mi pasión por la precisión. La segunda me gusta por su visión creativa que he logrado desenvolver gracias a mi formación artística.
¿Quiénes son tus referentes a nivel profesional?
Desde un punto de vista técnico, tengo algunas referentes nacionales e internacionales. Aun así, me gustaría destacar alguna profesional con un perfil más empresarial. Que sea mentora, experta en comunicación y ejemplo de empoderamiento femenino, como Gemma Fillol y Mónica Bravo.
Actualmente, ¿existe algún tratamiento revolucionario?
Te diría que la electrodepilación y la micropigmentación han evolucionado mucho durante los últimos años. Hoy día, existen técnicas avanzadas de micropigmentación que ofrecen resultados increíblemente naturales. Por otra parte, existen algunas tecnologías de electrodepilación que minimizan el dolor y técnicas que aceleran el proceso del tratamiento de depilación.
Un cosmético imprescindible en tu rutina diaria.
El P50, de Biologique Recherche, es esencial en mi día a día. Es un tónico exfoliante que equilibra la piel, dotándola de un aspecto radiante. Lo recomiendo a todos aquellos que buscan un cosmético diferente.
¿Cuáles son los básicos que no pueden faltar en tu neceser?
Uno de los productos esenciales en mi neceser es el Eye Concealer, de Biologique Recherche. No solo es un corrector de ojeras difícil de superar, sino que su composición también lo convierte en un excelente contorno de ojos. Por eso, siempre lo llevo conmigo. Además, nunca falta mi colorete y mi crema de manos del Dr. Baumann.
La educación en estética. ¿Qué opinión te merece?
He sido formadora en estética durante cuatro años, por lo que he llegado a una conclusión. Creo que la educación en este sector debería ser más rigurosa y accesible en varias especialidades. Muchas veces se trabajan aspectos que afectan la autoestima de las personas a través de trabajos muy manuales. Trabajos que requieren mucha destreza y habilidad. Actualmente, muchas especialidades se abordan a nivel superficial y no se profundiza demasiado en nuestro país. Todo ello, limita la comprensión y la calidad del trabajo.
¿Qué le espera al sector dentro de una década?
En mi opinión, el sector evolucionará hacia una estética más experiencial. Creo que los tratamientos estéticos que ofrecen un momento de conexión con uno mismo, además de mejorar la apariencia, tendrán una gran demanda.
Lee la entrevista en la revista Vida Estética edición diciembre 2024-enero 2025.
Por Anna León