Publicado
25 abr. 2022
por cosmobelleza
Hace poco más de un mes nació en Madrid un nuevo salón “Chico Malo”, y en tan poco tiempo, ya ha llamado mucho la atención. Que si el nuevo salón de los “influencers”, premio “Transformación Digital” … pero detrás de todo este éxito hay una persona trabajadora, innovadora y muy inquieta, que ha visto cumplido uno de sus sueños, gestionar su propia barbería y mezclar conceptos como la moda, la música, la técnica y muy importante, la comunicación. Alex Cantó, recuerda todo su periplo desde que empezó “barriendo pelos”, como él mismo dice, en la peluquería de su pueblo a los 14 años hasta cumplir el sueño madrileño.En la mochila que lleva a cuestas desde entonces, conserva muchos amigos, mucha formación y una idea muy clara de hacia donde quería ir. Uno de los puntos de inflexión en su carrera fue empezar a trabajar en “Quiquepop”, y recuerda esa experiencia que duró 6 años “como un sueño”, donde pudo desarrollarse como profesional a nivel técnico y creativo, y donde vio claro que la peluquería masculina era lo suyo.
Tocado: Defíneme “Chico Malo”
Álex Cantó: Chico malo nace bajo la necesidad de querer expresar lo que mi interior callaba, con palabras. Sentía que había una parte de la profesión que no se identificaba conmigo o yo con ella, me explico. Empecé a ver un mundo de Ego, con nombres y apellidos compuestos seguidos del título “peluquería de Autor”, “Estilista y maquillador”, peleas en foros, críticas cero constructivas a trabajos de otros compañeros etc...
Chico Malo está aquí para los hombres sin prejuicios, abiertos, personas que no se conforman con lo que hay, sin miedo a equivocarse y con ganas de comerse el mundo, sin egos excesivos, con humildad y sobre todo como un paracaídas tan abierto que hasta el vértigo se disfruta.


T: ¿Cómo das el paso a convertirte en empresario?
AC: Doy el paso durante mi última experiencia laboral, fue muy negativa. Pero como soy tan positivo siempre quiero ver el lado bueno de las cosas, quizás si no hubiera sido así no hubiera dado el paso nunca. En mi caso me empujaron a hacerlo, llego un punto en mí que no estaba preparado psicológicamente para poder aceptar ahora otra etapa laboral, con otros compañeros, jefes, etc. Hay un momento en la vida profesional de cada uno en el que entiendes tu valor, entiendes quién eres, qué haces y qué amas hacer por encima de todo. Entendí que cuando atiendo a alguien y se va dándome un abrazo, no ha sido porque le haya hecho el mejor corte del mundo , ni mucho menos , pero lo que sí que he hecho es hacerle sentir que lleva el mejor corte del mundo, somos personas , nos gusta el “mimo” las personas buenas , que nos atiendan con sonrisas , que nos hagan pasar un buen rato, cuando entendí esto es cuando dije “ Álex es tu momento” es ahora. Entendí mi valor y le di forma a lo que hoy día es chico malo.
T: En muy poco tiempo, ya se te conoce como el barbero de los influencers. ¿Cómo llevas este título?
AC: Bueno , bueno me ha encantado , me hizo mucha gracia , casualmente le corto el pelo a muchísimos de ellos , la noticia explotó cuando un buen amigo YouTuber @Enriquealex, compartió unas stories en su cuenta, pasan los días y empiezan a venir mucha gente preguntándome por él , que si podría decirles cuando suele ir por allí para ir a verle , y una mañana me llegan alertas de google ,que se está saliendo mi nombre en prensa digita ,me meto y efectivamente , habían investigado mis redes y habían visto varias fotos con ellos trabajando y sacaron el titular en bastantes sitios , me gustó mucho la sorpresa .
T: Creatividad o técnica ¿Qué es para ti más importante?
AC: Creo que es un conjunto de las dos, ni una persona con la mayor creatividad del mundo creo que pueda funcionar. Al final la gente cuando nos visita quiere verse más guapo o resolver algún problema que tenga con su cabello, eso solo se consigue con técnica y sabiendo muy bien lo que se está haciendo pero también es importante estar abiertos a los cambios que están viniendo para poder ofrecer experiencias en el salón diferentes , creativas y servicios nuevos para no caer en la monotonía de un fade de 0 a 2 y arriba el tupé.


T: Qué importancia le das al marketing en tu negocio. ¿Creas tú mismo tus campañas?
AC: Bueno el marketing para mi es súper importante, podría decir que el 65% de mi facturación diaria es el resultado de la conversión de todo el trabajo digital que realizo. Yo me encargo de todo, calendario de contenidos, campañas, todo el social media , pero es cierto que trabajo con un equipo en paralelo que me ha ayudado a dar más forma a mi marca personal , como me quiero mostrar a mi público objetivo , que lenguaje usar con ellos y me llevan toda la parte técnica de web y asistencia para que nada falle.
T: Eres muy activo en redes sociales, ¿pueden encumbrar a un negocio al éxito?
AC: Desde luego, también es cierto que creo que tiene mucho que ver con el público al que te quieres dirigir, es decir un salón que toda su clientela sea más mayor quizás no sea su píldora del éxito ya que muchos de sus clientes no están tanto en redes y deberían buscar un público frío que los llevo a conocerlos a través de los canales de comunicación que tenemos hoy en día. En mi caso es imprescindible, he visto muchos casos de éxito. Hay un océano azul dentro de cada sector esperando a posicionarse en algo especifico. En 2022 ya no es una opción, es imprescindible, por ejemplo mi público es gente joven, teenagers , millenial, generación Z y creo toda una experiencia desde que entran por la puerta para conectar con ellos desde el minuto uno, experiencias en el salón para que formen parte de él a través de juegos e iniciativas como crear un calendario de chico malo con los propios clientes , sesiones de fotos , sorteos… les encanta .
T: Como ves la peluquería de caballeros actualmente.
AC: Veo que ha habido un antes y un después en seis años, cuando volvió a resurgir las barberías yo me alegre mucho, lejos del pensamiento que tienen algunas personas por desconocimiento sobre el concepto de separar “ HOMBRES Y MUJERES” lo que pasó con las peluquerías unisex fue que se perdió ese nicho de ir a la barbería , donde hay profesionales que se dedican al 100 % al caballero y van a poder realizarte el trabajo que quieres, de diez.
Eso mismo lo vimos con los degradados, es decir, no son nada nuevos, es una técnica que ya se hacía desde los años 70 y que adoptamos de los negros ya que lo utilizaban para reducirse de una forma gradual el volumen de los pelos afros, rizados. Cuando empezó el auge de las peluquerías unisex se perdió poco a poco la especialidad y profesionalidad de la barbería clásica de la venimos y se atendía a los caballeros en diez, quince minutos y siguiente, nos centrábamos en la mujer porque era la que subía el ticket medio, se dejó de trabajar profesionalmente, no todos, pero si una parte muy grande del sector. Los barberos más antiguos se perdieron en la gran mayoría. Cuando surgió la era de las barbershop, el público masculino encontró un espacio donde le mimaban más, donde encontraba un corte mucho más técnico y donde le añadían un valor, ofrecían otros tipos de cortes, y encontraron muchos su versión con barbas arregladas, esos rituales se habían dejado totalmente de lado.

T: ¿Qué le falta y qué le sobra?
AC: Creo que cada vez va por mejor camino, a las nuevas generaciones se las ve muchos más preparadas y profesionales pero creo que a veces cometemos el error de seguir haciendo lo mismo que otros sitios sin innovar y sin aportar nada diferente, si piensas en una barbershop seguro que te viene a la cabeza , la barbería de madera , tipo new york o vintage con una Harley en el escaparate , y está muy bien , son preciosas, pero ya no aporta ninguna novedad .
Yo siempre he entendido la peluquería como ir al médico, si tienes un problema de piel, vas al dermatólogo y si tienes problemas de huesos o articulaciones vas al traumatólogo, es un ejemplo de lo que sería crear espacios dedicados a un público objetivo.
Creo que hay que profesionalizar más el sector creando micro nichos de mercado, esto ya lo estamos viendo poco a poco , una buena amiga mía tiene un salón donde son expertos en cabello rizado (LA PERFECTA) , eso la ha hecho crear una marca personal súper fuerte que la hace crecer día a día, también lo vemos en peluquerías que están surgiendo para niños , donde todo el espacio esta creado para que la experiencia con ellos sea más agradable , tienen juguetes , sillones de corte altos con forma de coche o de caballos…
T: ¿Algún profesional al que admires?
AC: Admiro mucho a mi ex líder Enrique Marco (Quiquepop) cuando yo empecé a trabajar con él, era un crío que pensaba que lo sabía todo, y poco a poco me fue llevando por el camino correcto, me enseñó a entender nuestro mundo y sobre todo la sensación que se están llevando las personas con nuestro trabajo, inteligencia emocional, él siempre me corregía cosas que yo no hacía en cuestión de protocolos de trabajo o del sistema que tiene en el salón. Con 22 años no lo entendía, me decía “Cuando seas padre comerás huevos” haciendo referencia a que algún día tendría mi negocio y le daría la razón y ciertamente ha sido así, pero en ese momento no lo veía.
Hoy día siento que soy como é, y que esos pequeños detalles hacían que marcaran la diferencia en la percepción que tienen los clientes sobre nosotros. Me ayudó mucho a desarrollar mi creatividad fomentando que me presentara a concursos, premios, me facilitaba todo para que lo hiciera.
Le estoy muy agradecido por ello, porque gracias a eso encontré mi camino. Hace poco leí un libro que se llama “The Frontline CEO” (Eric Strafel) donde se destaca su filosofía para formar líderes de primera división, como él dice “un gran líder es aquél que forma a nuevos lideres”. Relata la responsabilidad que tiene el líder de comunicar el propósito y valores de la empresa con su equipo y de ayudar en un crecimiento en conjunto, además asegura que en la mayoría de los equipos no dan el 100 % porque se falla desde la base, desde el liderazgo, porque se falla en transmitir el propósito, ¿Cómo se transmite el propósito al equipo? Diciéndolo, agradeciendo y demostrándolo con hechos. Así que esa es la filosofía que yo también quiero para mi equipo, la del compañerismo, unión y que nos aportemos entre todos para crecer juntos.
T: ¿Cómo recuerdas tus inicios en Alicante?
AC: Si a mí me llegan a decir que yo iba a tener mi negocio en Madrid, en pleno Malasaña tal y como siempre soñé, jamás lo hubiera creído. Mis inicios los recuerdo con mucha inseguridad , quizás por el ego que sentía en el mundo de la peluquería , de cómo se vendía la gente , me hacían menospreciarme a mí mismo, pensaba que era peor que el resto , estaba plagado de miedos , aunque amaba la profesión, los primeros años picoteando con la peluquería de señora , no terminaba de saber si era eso lo que quería y me gustaba , pero sin más , no fue hasta que descubrí la peluquería masculina donde empecé a sentirme súper realizado y que ya habría encontrado mi camino, creo que no hay porque saber de todo, creo que hay que encontrar esa parte donde uno se encuentra feliz y hacerse el más PRO.

T: Un sueño por cumplir.
AC: Jejejeje, ya estoy y trabajando en él y en un par de años crear “Chico Malo Institute” una academia para barberos 2.0. Normalmente los cursos que hay de barbería son cortos, de seis meses, tienen que hacer una parte de peluquería de señora y quizás no es lo que quieren. Quiero hacer una academia donde tengan una formación completísima únicamente en caballero, desde la barbería clásica hasta clases de social media y como llevar a lo digital nuestro trabajo, realizar campañas en google ADS , quiero implantar una asignatura donde puedan aprender gestión del negocio y formación específica de fiscalidad , contratación ,que puedan saber sus derechos como trabajador y como empresario al 100 %, enfocado en nuestro convenio colectivo. Es un proyecto que me apasiona y que estoy seguro de que realizaré cuando llegue el momento.
Te deseamos toda la suerte del mundo, el beneficio que tiene rodearse de gente positiva es que ese optimismo se contagia rápidamente a los que tienes a tu alrededor. Y eso es lo que has conseguido con nosotros.
¿Dónde?
Chico Malo Peluquería Masculina
San Vicente Ferrer, 34
28004 Madrid
Telf. 910 44 18 63