TOMAR VITAMINAS PARA HIDRATAR LA PIEL

TOMAR VITAMINAS PARA HIDRATAR LA PIEL

Publicado 30 sep. 2019 por redaccion
Las vitaminas son sustancias esenciales para la vida cuya carencia puede provocar determinados problemas de salud. De todas las que existen, la vitamina A, E y C han demostrado ser beneficiosas a la hora de mantener una piel saludable y bien hidratada.

Cada una de las vitaminas que existen ejercen funciones específicas para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Cualquier desajuste por exceso, defecto o ausencia acaba repercutiendo negativamente sobre la persona.

En el terreno de la cosmética, las vitaminas han tenido un papel protagonista y han gozado, desde siempre, de gran popularidad entre el público asiduo a tratamientos y productos de belleza. Su consumo, vía oral, de manera individual o en combinación con otros ingredientes activos, tiene efectos healthy-aging, es decir, ayuda a mantener un óptimo estado interno que redunda en una apariencia externa saludable, sobre todo a la hora de mantener la piel correctamente hidratada.

 Vitamina A - retinol -

Cuando la piel tiene una deficiencia de vitamina A suele mostrarse reseca, poco tersa, áspera, con un aspecto opaco y con tendencia a envejecer rápidamente. Además, su grosor suele disminuir notablemente.

La vitamina A tiene un papel fundamental e importante en la formación y regeneración celular, en general, y de las células de la piel, en particular. Unos niveles adecuados de vitamina A en el organismo favorecen y aceleran su proceso de renovación y da como resultado una apariencia mucho más saludable.

Este micronutriente contribuye a corregir y eliminar la sequedad y descamación que puede producirse, por ejemplo, por factores medioambientales externos y ayuda a que la piel mantenga la cantidad de agua necesaria para mantenerse perfectamente hidratada.

Además de ayudar a conseguir el nivel de hidratación adecuado, la vitamina A también colabora en otros procesos que tienen que ver con la salud de piel. Destaca su papel a la hora de combatir agentes externos nocivos con el potencial de provocar enfermedades infecciosas o su capacidad de incrementar la síntesis de colágeno que aporta elasticidad.

La vitamina A, además de ser un micronutriente básico para la hidratación de la piel, también ayuda a mejorar el grosor de la piel que suele ir disminuyendo, de manera natural, con los años.

 Vitamina E - tocoferol-

La vitamina E también juega un papel importante en el terreno estético, sobre todo a la hora de cuidar la piel y ayudarla a mantener la hidratación que requiere.

La propiedad antioxidante de este micronutriente permite protegerla del estrés medioambiental que puede acabar dañándola. La acción de la vitamina E contra los radicales libres contribuye a evitar su envejecimiento prematuro, reparar las células dañadas, aportar protección, actuar como antiinflamatorio y mantener la hidratación adecuada e incluso aportar un nivel extra de humectación que en determinados momentos puede ser necesario.

La vitamina E también tiene la propiedad de actuar como filtro solar y regenerar, desde el interior, los posibles estragos causados por una exposición prolongada al sol.

La única precaución que hay que tomar sobre esta vitamina es que, en caso de pieles grasas, no se debería hacer un consumo elevado.

La propiedad antioxidante de este micronutriente permite protegerle del estrés medioambiental que puede acabar dañándola.

 Vitamina C - ácido ascórbico -

La mayoría de la población conoce los beneficios de la vitamina C cuando se presentan los típicos resfriados. Sin embargo, muchos desconocen las bondades que tiene este micronutriente sobre la piel y sus excelentes propiedades regeneradoras de la dermis.

La vitamina C interviene en muchos de los procesos oxidativos de la piel. Como consecuencia de la contaminación ambiental y los rayos ultravioleta, la capa más externa de la piel, la epidermis, suele manifestar daños. Sequedad, falta de elasticidad, manchas, etc. son algunos de los signos más habituales cuando no se toman precauciones o medidas preventivas con cuidados o tratamientos diarios. Una inadecuada alimentación también puede tener un efecto negativo sobre la piel y mostrarla poco luminosa e hidratada.

Tomar vitamina C ayuda a evitar el envejecimiento de las células de la epidermis y su consecuente pérdida de colágeno, una sustancia que favorece una piel tersa, suave y con brillo. El resultado de optar por nutricosméticos con vitamina C es mantener una piel sana, hidratada y rejuvenecida.

Las vitaminas en la alimentación

Las vitaminas A, E y C pueden encontrarse en una amplia variedad de alimentos. Su consumo garantiza el aporte de estos nutrientes necesarios para el organismo.

  • Vitamina A: Se halla en lácteos como la leche, mantequilla o el queso cheddar. En verduras como la zanahoria, brócoli o espinacas; frutas como el albaricoque y el melón o carnes como la ternera, pollo, pavo y en el pescado.

  • Vitamina E: Se puede encontrar en frutos secos como los pistachos, cacahuetes, almendras o avellana. También está en el aceite de girasol, las conservas con este tipo de aceite, los espárragos o el aguacate.

  • Vitamina C: Destacan las frutas cítricas como la naranja, pomelo o kiwi, entre otras, y las verduras como los pimientos rojos y verdes, espinacas, tomates, brócoli o coliflor.


Una dieta variada y equilibrada debería ser suficiente para garantizar unos niveles adecuados de estas vitaminas en el organismo y, por tanto, mantener una piel perfectamente hidratada. Sin embargo, determinadas circunstancias o momentos especiales pueden requerir un aporte extra. En este caso, los complementos alimenticios a base de estas vitaminas se presentan como una solución viable y cómoda, siempre que se opten por productos seguros, eficaces y de calidad.

Información:

Afepadi

www.afepadi.org
redaccion

redaccion

Publicado 30º sep. 2019

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.