¿RECOMENDAMOS SIEMPRE BIEN LOS SOLARES A LOS CLIENTES O NOS DEJAMOS LLEVAR?

Publicado 13 jul. 2020 por redaccion

Manual de uso bajo el sol: Del correcto uso de la protección solar, dependen la salud y la belleza de la piel de los clientes que llevamos cuidando todo el invierno, y que en un sólo día de mala protección puede hacernos perder todo...


Antes de disfrutar de la playa, sol o rayos UVA debemos tener en cuenta una serie de reglas básicas, que debemos volver a contar a nuestros clientes cada año y no confiar en que ya lo saben.


Aunque pensamos que ya las conocen, muchas pasan desapercibidas en sus rutinas diarias urbanas. En el 80 % de los casos se aplican el SPF una vez al día y se olvidan de reponerla, bien porque van maquilladas y no saben como reponerlo, o bien porque se les olvida.Y además suelen aplicar el protector solar a primera hora de la mañana (lo que esta bien como protector para la luz azul) y tomar el café en una terraza al sol a las 3 de la tarde pensando que están protegidas, porque a las 8 de la mañana se han aplicado un SPF 50 +.


Es cierto que estos desajustes suelen pasar más en el día a día y no cuando van a la playa o piscina; porque en este escenario nos quemamos. El error más frecuente en playa o piscina o baños de sol es la cantidad que se aplican, que suele ser escasa y la cantidad es muy importante: hay que aplicar la cantidad adecuada de protector solar, y repetir las aplicaciones cada 2 horas aproximadamente.


Para el cuerpo, el cálculo es de 200 ml para los cinco primeros días de exposición solar, repitiendo correctamente la aplicación a lo largo del día.


Para el rostro, cuello y escote es suficiente con un tubo de 50 ml en el mismo periodo de tiempo. En ambos casos, es aconsejable repetir la aplicación después de cada baño y secar bien la piel para evitar el efecto lupa, ya que las gotas de agua favorecen la aparición de quemaduras solares y manchas de pigmentación. ¿Verdad que no damos estas unidades de protector para los baños de sol de nuestros clientes?


Prescribir bien el protector solar:

El primer paso empieza aquí, es esencial elegir correctamente el índice de protección adaptado al fototipo. Aunque se tenga un fototipo alto, en las primeras exposiciones, debe utilizarse, al menos, un SPF 30 antioxidante.


Los fototipos I (cabello pelirrojo y tez lechosa) necesitan protección máxima. Según la clasificación de COLIPA, estas protecciones se corresponden a un SPF 50 +.


Los fototipos II (cabellos rubios y tez clara) necesitan una protección alta, es decir, un SPF de entre 30 y 50. Existen específicos si se practica deporte, se suda o se pasa mucho tiempo en el agua, que resisten perfectamente en todas esas circunstancias.


Los fototipos III (cabello castaño y tez clara) necesitan protección media, un SPF de entre 30 y 20.
Los fototipos IV (cabellos muy oscuros y tez mate) necesitan una protección más baja, de entre 15 y 20.


Sobre los protectores del año pasado


Una vez abiertos, es mejor desecharlos si han pasado 12 meses, porque su protección real estará alterada. Mejor ser precavidos y evitar agresiones a la piel, en los primeros días de baños de baños de sol es importante tener un protector en perfecto estado, y no merece la pena ahorrar en esto.


Protección solar y manchas de pigmentación: si nuestro cliente tiene manchas de pigmentación y no quiere que le suban, no existe otro método más que reeducar el melanocito (si se puede), y hasta que eso no ocurra no existe ningún protector solar que le permita tomar sol en el rostro y que no se intensifique la mancha.


Información:
Marta García
Directora de la Clínica de estética avanzada & antiaging Marta García
C/ Uría 39, Bajo
33003 Oviedo
Tel. 985 27 73 00
www.martagarcia.net
@marta_garcia_esteticistas

 
redaccion

redaccion

Publicado 13º jul. 2020

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.