“MENOS PAUSAS” Y MÁS ORGASMOS: Cómo abordar la menopausia de forma positiva con EmpowerRF de InMode.

Publicado 18 oct. 2024 por Redacción

18 de octubre, día mundial de la menopausia.

Durante la menopausia aparece la atrofia genital, cuya principal manifestación es la sequedad que incomoda y dificulta el coito y las infecciones y pérdidas de orina también pueden volverse repetitivas. La Dra Zuramis Estrada* explica cuáles son los temas qué más cuesta abordar a las mujeres en la peri y menopausia y cómo Empower RF de InMode puede solucionar las problemáticas de la salud íntima.

 

La Dra. Zuramis Estrada Blanco (directora Médica de CIMEG Madrid y experta en suelo pélvico fue una de las ginecólogas pioneras en realizar diferentes terapias en la vulva y la vagina hace más de una década para mejorar aquellas alteraciones que suelen aparecer con los cambios hormonales tras la pubertad / adolescencia, postparto y la perimenopausia o postmeanopausia). 

LO QUE PASA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y MENOPAUSIA

Durante estas etapas, la Dra Zuramis afirma que a las mujeres les preocupa y les cuesta abordar diferentes temas que se pueden englobar en dos grupos:

– Estético: La flacidez que aparece en toda la zona vulvar por la pérdida de colágeno y elastina y la hipertrofia de los labios. En ocasiones las mujeres se sienten inhibidas por si por la edad no pudiesen sentirse con la necesidad de mejorar su zona íntima, que en muchas ocasiones no solo es por estética sino porque sienten molestias o no están cómodas con la ropa interior, durante el coito e incluso con ropa de deporte.

– Funcional: El dolor durante las relaciones sexuales causado casi siempre por la atrofia (sequedad) que sufre la zona genital (vulva- vagina) por la disminución o pérdidas de hormonas (estrógenos, andrógenos, gestágenos). Diríamos que entre el 42 a 46 % de las mujeres en esa etapa lo pueden sufrir según estudios estadísticos y, aun así, llegan a nuestras consultas en etapas avanzadas o agravadas de esta disfunción, porque incluso dentro de sus grupos de amigas o familias no lo comentan.

ASUMÁMOSLO, LAS PÉRDIDAS DE ORINA NO SON NORMALES

Durante años se han ido normalizando ciertas problemáticas relacionadas con la menopausia como, por ejemplo, las pérdidas de orina. Y, según la Dra. Zuramis, esto es un auténtico error. “Las pérdidas de orina no son normales: ni muchas ni pocas. En ocasiones las pacientes creen que por haber tenido 1 o 2 partos o por estar en la etapa menopáusica es normal y es «lo que toca». Incluso comentan que algún médico se lo comentado y… mo es así y deberíamos seguir educando al respecto”.

La incontinencia urinaria es una «epidemia silenciosa» -señala la experta- teniendo en cuenta que 1 de cada 4 mujeres en España la sufre y en etapa postmenopáusica alcanza cifras estadísticas de hasta un 50%. ¿Lo bueno? Tiene tratamiento, pero lo más importante, se puede prevenir”.

“Las pérdidas de orina se pueden tratar con terapias de energías vaginal y suburetral como es la radiofrecuencia fraccionada Empower RF de InMode”.

EMPOWER RF DE INMODE ES UNA PLATAFORMA QUE INCLUYE VARIAS TECNOLOGÍAS PARA TRATAR, ADEMÁS DE LA INCONTINENCIA URINARIA, LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA, ALIVIO DEL DOLOR, SUELO PÉLVICO DEBILITADO Y ATROFIA GENITAL, ¡SIN CIRUGÍA!

“A todas las mujeres que acuden a nuestras consultas ginecológicas, les diría que nuestros genitales y suelo pélvico son una parte importante de nuestro organismo y de nuestra vida y que no deben sentir pudor o vergüenza por preguntar cómo sentirse mejor, cómo mejorarlos e incluso al abordar una patología como la incontinencia urinaria”, señala la Dra. Zuramis.

“Tenemos que tener en cuenta que, con el paso de los años, estas zonas requieren cuidados o «mimos» al igual que hacemos con la cara o incluso el cuello. También tienen un proceso de envejecimiento y sufre cambios por la edad, cambios de peso, embarazos partos y por las modificaciones hormonales de la perimenopausia- menopausia, e, incluso, genéticas”, añade.

“La salud íntima femenina es el estado de bienestar de los genitales (vagina- vulva) los cuales se mantienen en condiciones fisiológicas que le permiten a la mujer disfrutar una vida sexual plena y libre de síntomas como picor, sequedad, dolor, flacidez, incontinencia, infecciones, etc. La edad, hormonas, microbiota cambian a lo largo de la vida de la mujer por lo que hay que tenerlo en cuenta” finaliza.

Redacción

Redacción

Publicado 18º oct. 2024

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.