Los microorganismos acuáticos ayudan a cuidar tu piel

Los microorganismos acuáticos ayudan a cuidar tu piel

Publicado 27 ago. 2015 por tocado_admin
Un poco de biología...

Los océanos cubren alrededor de dos tercios de la superficie terrestre. El 80% de la biosfera está constituido por agua de mar. El 90% de seres vivos (desde los seres microscópicos hasta el hombre, pasando por los vegetales terrestres) son acuáticos. En este contexto, es legítimo preguntarse por qué la explotación del mundo marino, que seguramente será el granero de nuestro planeta, acaba de empezar. La respuesta es sencilla: el 95% de los seres marinos son microscópicos, lo cual complica su estudio. A partir de ahí nos planteamos si podemos cosechar y explotar estos seres vivos sin echar a perder el patrimonio marino. La solución reside en un proceso: la biotecnología.

La biotecnología se define como el uso de seres vivos microscópicos para producir o transformar los productos o las moléculas existentes. Es la química del futuro: no contamina y es perfectamente eco-responsable. Hoy en día la biotecnología tiene usos cotidianos.

La biotecnología azul, que emplea los recursos marinos, acaba de empezar y aspira a usar los seres marinos (microscópicos) como fábricas para producir nuevas moléculas.

¿Por qué te contamos todo esto? Para entender la innovación en cosmética marina: los EPS para la piel.

Las células vivas necesitan un tiempo para regenerar un tejido y, por eso, el tratamiento eficaz de un desorden cutáneo suele requerir varias semanas. Sin embargo, actualmente se exigen resultados visibles de inmediato. Muy a menudo los resultados instantáneos en la piel se obtienen gracias a trucos en la formulación, a la cual se añaden activos complementarios por su calidad tratante. Los EPS reconcilian estos dos objetivos fundamentales: moléculas totalmente naturales que ofrecen resultados instantáneos y una corrección duradera. Por su estructura crean al momento un biofilm invisible en la superficie de la piel. Cada EPS, según su estructura, brinda un acabado especial: aterciopelado, efecto silicone-like, matificante, rellenador de arrugas… A continuación, las bacterias de la piel degradan el EPS. De este modo, el EPS deja de ser una molécula muy grande para obtener una mejor asimilación cutánea y una eficacia biológica a largo plazo.

El primer EPS desarrollado por Phytomer: el EPS XMF, Extra Marine Filler Phytomer ha aprovechado este avance biotecnológico capital para elaborar una nueva crema excepcional: Pionnière XMF, Crème Perfection Jeunesse. Para esta crema antiedad puntera, los investigadores de Phytomer han seleccionado el EPS XMF, Extra Manire Filler:

-En la superficie de la piel forma un biofilm natural que alisa las arrugas en solo 15 minutos.

-En el corazón de la piel, una vez asimilado, actúa en las fibras de la dermis para redensificarlas y reafirmar la piel de un modo espectacular.

El EPS XMF es un exopolisacárido puro y natural producido por un microorganismo plactónico que se extrae del océano Atlántico, más concretamente del mar Iroise, en la zona de Brest, en la Bretaña Francesa. Está compuesto de azucares más o menos complejos cuyo enlace es único. La estructura de XMF le da una afinidad particular con la piel y unas propiedades de superficie excepcionales extremadamente eficaces para alisar las arrugas. Una vez asimilado por la piel, actúa a largo plazo reforzando la firmeza y la densidad de la dermis.

Sin título-1 (1)
tocado_admin

tocado_admin

Publicado 27º ago. 2015

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.