I BIENAL DE MEDICINA ESTÉTICA DE CLÍNICA PLANAS

I BIENAL DE MEDICINA ESTÉTICA DE CLÍNICA PLANAS

Publicado 04 jul. 2016 por tocado_admin
 

Clínica Planas presenta los últimos avances en medicina regenerativa con la aplicación médico-estética de la investigación en células madre

 

Clínica Planas celebró la I Bienal de Medicina Estética - Congreso Internacional de Medicina Estética y Bienestar el pasado 18 de junio en el Auditorio Jaime Planas de Clínica Planas (Barcelona).

 

La consolidación de la medicina estética en España, ha llevado a Clínica Planas a la organización de este Congreso, que pretende convertirse en un referente científico con una periodicidad bienal. Raj Acquilla (Reino Unido), Rómulo Mene y Alberto Goldman (Brasil), Nicolás Berreni (Francia) o Mª Luisa Hernández Bule (España) son sólo algunos de los especialistas nacionales e internacionales que integraron un nutrido cuadro de ponentes de reconocido prestigio. Durante los dos días del Congreso se llevaron a cabo demostraciones en directo de las técnicas explicadas.

 

El futuro de la medicina regenerativa

En esta primera edición, el Congreso se centró en los últimos avances en medicina regenerativa que están vinculados a la investigación con células madre. Para ello, contó con la presencia de la Dra. Mª Luisa Hernández Bule, investigadora del Hospital Universitario Ramón y Cajal, quien expuso las últimas investigaciones con células madre de origen adiposo extraídas de donantes sanos. Según estos estudios, es posible estimular in vitro con radiofrecuencia (aplicación de corriente eléctrica a 448 kHz) estas células madre. Con esta técnica, se consigue inducir la proliferación celular y la generación, en última instancia, de cartílago funcional que se podría utilizar como material regenerador.

Dr. Jorge Planas 2Otra técnica que también se sirve de las células madre con un uso estético para el rejuvenecimiento facial y la mejora de la coloración oscura de las ojeras es el método Nanofat del Dr. Jorge Planas, Director Médico de Clínica Planas. La técnica, que se pudo ver en directo en el Congreso, consiste en la extracción por micropunción de una mínima parte de grasa de la propia paciente. De esa grasa se extraen las células madre mediante el Nanofat Planas Kit y se inyectan las células a nivel de las ojeras, consiguiendo así un tono de piel más claro y favorecedor.

 


Nuevas técnicas para combatir la relajación vaginal sin cirugía


Las últimas técnicas para tratar el relajamiento vaginal, motivado por el envejecimiento o como consecuencia de partos vaginales, también fueron abordadas por los doctores César Arroyo, Juan Luís Muñoz y Nicolás Berreni. Todos ellos plantearon soluciones exitosas sin pasar por una cirugía, basándose en técnicas láser, radiofrecuencia y aplicación de ácido hialurónico.

El Dr. Arroyo, responsable de la Unidad Laser del HM Hospital Montepríncipe de Madrid, mostró los avances en este campo como terapia para remediar el síndrome genito-urinario de la menopausia. Se trata de una etapa de cambios físicos en la mujer en la que se puede producir incontinencia urinaria y una atrofia de la mucosa vaginal, que genera sequedad y dispareunia (dolor genital asociado al coito).

Por su parte, el Dr. Muñoz, responsable de la Unidad de Diagnóstico de la Piel de Clínica Planas, explicó cómo puede recuperarse el tono vaginal, que puede verse afectado por el esfuerzo al que se somete la pared vaginal durante el parto. Según sostiene el Dr. Muñoz, el tejido vaginal reacciona al calor de la radiofrecuencia, produciendo nuevas fibras de colágeno en la zona y devolviendo así su tersura, algo que también repercute en la recuperación de la sensibilidad durante las relaciones sexuales. El tratamiento requiere que hayan trascurrido, al menos, seis meses desde el momento del parto.

También el Dr. Berreni, investigador del Hospital Universitario de Nimes (Francia), abordará los beneficios del uso sinérgico del ácido hialurónico y el láser térmico en la mejora del tono vaginal.

 


Innovaciones en el tratamiento de cicatrices y granulomas


El Congreso también dio a conocer los tratamientos más recientes para corregir cicatrices, queloides (exceso de tejido cicatrizal), granulomas (encapsulamiento de implantes de relleno), así como la presencia de flacidez y arrugas.

Es esta área de la medicina estética, destacaron la presencia de los especialistas brasileños: el   Dr. Alberto Goldman y el Dr. Rómulo Mene. Goldman aportó su conocimiento sobre la liposucción asistida por láser (laserlipólisis) para el rejuvenecimiento facial y corporal; mientras que Mene compartió su experiencia en el uso del láser y los peelings químicos.

Entre los tratamientos más novedosos para eliminar los granulomas, destaca la nueva técnica (SR-LIP), Reestructuración Selectiva de Implantes Permanentes en los Labios, desarrollada por la Dra. Montserrat Planas, responsable de la Unidad Láser de Clínica Planas. Gracias al uso de un láser de CO2, la Dra. Planas afirma que es posible eliminar los granulomas de los labios, es decir, rebajar el volumen y redefinir imperfecciones antiestéticas de la forma.

 

www.clinicaplanas.com
tocado_admin

tocado_admin

Publicado 04º jul. 2016

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.