El ‘fondo de armario’ de la medicina estética: Tratamientos que nunca pasan de moda

Publicado 30 dic. 2014 por tocado_admin
 

El envejecimiento cutáneo es una de las principales preocupaciones estéticas  y, aunque la ciencia evolucione y aparezcan novedades todos los años, hay una serie   de tratamientos antiaging sin fecha de caducidad. Son aquellos que denominamos ‘protocolos fondo de armario’, los que nunca pasan de moda y acaban con los 4 indicios que demuestran el efecto del paso del tiempo:

  • Pérdida de tersura y luminosidad: A los 30-35 años comienza a darse este tipo de signo a través del deterioro y la disminución de las fibras de colágeno y elastina en la capa dérmica.



  • Desarrollo de arrugas: La pérdida de elasticidad, provocada por la anterior disminución de las fibras de colágeno, conlleva la aparición de las primeras arrugas transversales debida a la contracción del músculo Platisma.



  • Aparición de la sequedad: A la predisposición natural del descenso de la hidratación debido a características propias de la zona hay que sumarle la disminución progresiva de los estrógenos durante la Menopausia, responsables de que la sequedad de la piel vaya aumentando.



  • Cambios de coloración: Lentigos (manchas melánicas que aparecen por la edad) o pequeñas petequias, como manchas rojas provocadas por vasodilatación o rotura de capilares superficiales, son el resultado del envejecimiento que se ve agravado por la exposición solar.


Teniendo en cuenta todos estos aspectos y tras un análisis médico personalizado, dentro de una buena ‘estrategia de belleza’ siguen estando en el candelero beauty los siguientes ‘tratamientos alternativos’ y ‘contrarios a las tendencias’ por sus óptimos resultados.

 

Toxina botulínica

beautiful young woman face with beauty treatment  isolated on whEl Lifting con toxina botulínica se recomienda para relajar la tensión excesiva, responsables de la aparición de las arrugas. De esta forma, se suaviza la tracción descendiente y se aumenta la actividad de la musculatura ascendiente. Por otra parte, el Microbótox se utiliza para corregir las mini-arrugas mediante la inyección de pequeñas pápulas de bótox genérico que producen un efecto de tensado y relajación. En cuanto al número de sesiones, todo depende de la calidad de la piel de cada uno, pero suele ser una vez cada 6-7 meses.

 

 

Biorevitalización dérmica con Mesoglow

Un protocolo propio que reúne diferentes tipos de sustancias para aplicarlas en diferentes proporciones según las necesidades específicas de cada persona. En el caso del Ácido Hialurónico, conseguiremos una hidratación profunda de la piel y un efecto tensado inmediato de estas zonas. Se debe principalmente a que este polisacárido tiene una gran capacidad de retener moléculas de agua, rellenando los tejidos orgánicos. Por otra parte, las vitaminas reactivan la producción de colágeno y los minerales trabajan como apoyo de las diferentes actividades enzimáticas celulares.

 

Radiofrecuencia contra la flacidez

El Accent Facial se recomienda emplear para personas en torno a los 45-50 años, ya que mejora la falta de firmeza, un signo que potencia su visibilidad a esta edad. Con este tratamiento se transmite a la dermis reticular el calor suficiente para contraer el colágeno existente y generar nuevo con mayores propiedades de tracción, además de mejorar los posibles excesos de papada. Lo adecuado es llevar a cabo entre 4 y 6 sesiones cada 15 días.

Aging and youth concept, beauty treatment, portrait of beautiful

Tratamiento de pigmentaciones  y estimulación  de colágeno con IPL

Esta técnica, basada en un haz de luz que estimula los fibroblastos de la piel favoreciendo la formación de colágeno, permite una resolución efectiva de los signos del fotoenvejecimiento, además de una mejora visible en la calidad de la piel.

 

Peelings + Hidratación

Ambos se recomiendan a partir de los 35 años a modo preventivo para tratar la deshidratación, la falcidez y los primeros signos de fotoenvejecimiento:

  • Peelings: realizados con alfa-hidroxiácidos, como los ácidos mandélicos o glicólico, consiguen renovar la capa córnea y estimular la regeneración celular, además de aumentar la receptividad de la piel de cara a la aplicación de posteriores tratamientos.



  • Hidratación intensa: la introducción dérmica de Ácido Hialurónico (un potente reparador cutáneo), factor fisiológico activo (que potencian la regeneración de los tejidos) y un cóctel de activos revitalizantes (a base de vitaminas, oligoelementos, aminoácidos, etc.) se lleva a cabo mediante técnicas de Mesoterapia con infiltraciones intradérmicas superficiales que se diferencian por la profundidad de la inyección, que puede ir desde 1 a 4 mms.


 

Recomendamos intercalar ambos con intervalos de 2 semanas con una media de 3 ó 4 sesiones de cada técnica.

 

 

Información: Dras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, especialistas en Medicina Estética y directoras de la Clínica Mira+Cueto, Madrid.

Tel. 915 632 514 www.clinicamiracueto.com
tocado_admin

tocado_admin

Publicado 30º dic. 2014

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.