Si estás pensando pasarte a la alimentación ecológica, podríamos decir que has dado otro paso para apuntarte al EcoBioResponsable Lifestyle. No voy a decirte que sea un camino fácil, pero sí que vale la pena hacerlo por muchísimos motivos. Aunque debes tener en cuenta que realmente el paso para llevar a cabo esta transición comporta varios esfuerzos, los más destacados son: el cambio de hábitos y la modificación del presupuesto para alimentación, además de la higiene y cuidado de la piel (dado que no tiene mucho sentido dejar de ingerir químicos por la boca e introducirlos en nuestro organismo por la piel).
En la actualidad lo bio, eco u orgánico se ha puesto de moda; aunque como ya sabrás este tipo de alimentación se ha llevado a cabo hasta hoy por una minoría. Con esto solo quiero decir, que no es nada nuevo, por lo que debes reflexionar sobre qué te incita al cambio: si la mejora de tu salud a largo plazo o la moda (con fecha de caducidad). Si vas a comenzar, la clave del éxito está en la concienciación de uno mismo y en el propósito. Es decir, la transición resulta fácil pero el compromiso en el inicio es menos llevadero, sobre todo durante las reuniones sociales y los días en que la sobrecarga de actividad te satura y no tienes todavía establecido un protocolo de alimentación. Quiero decir que fácilmente nos alimentamos en alguna situación con productos industriales, cosa que no deberíamos hacer si nos pasamos a la alimentación ecológica. Así que, un buen comienzo es organizar y planificar el cambio para que sea exitoso, no iniciarlo sin tener claro los nuevos menús y productores a los que vas a comprar o, por ejemplo, cerca de fechas vacacionales si están planificadas con alimentación convencional.
Antes de continuar, deciros que las tres terminologías (biológico, ecológico u orgánico) se emplean para definir alimentos de agricultura, cría y/o ganadería ecológica y que son utilizados según los deseos del productor o ganadero, aunque todos están regulados bajo un código y/o política de buenas prácticas en el caso de ser certificados. Además, siempre recomiendo alimentos certificados, no os dejéis engañar por la típica frase un sello solo significa pagar dinero a una empresa͟, dado que el sello de certificación es símbolo de garantía.
Pues bien, cuando ya tengamos claro el por qué y el cómo del cambio, los productores elegidos en un inicio y la planificación presupuestaria controlada, es el momento. En este periodo de transición vas a descubrir sabores e incluso texturas diferentes en las verduras, la carne, las hortalizas, las frutas, los huevos; en fin, en casi todo. Además; podrías comenzar a realizar repostería casera con productos bio o ecológicos, disfrutar de los diferentes panes eco y de un sin fin de cereales y otros alimentos que irás descubriendo. Ahora dejarás de comer alimentos procesados industriales, azúcar refinado, refrescos azucarados y un largo etc. de alimentos que han formado parte de tu dieta bien a diario u ocasionalmente. Probablemente te saltarás tu lifestyle en algunas ocasiones cuando compartas cenas, almuerzos o en algún acto social, pero no te ofusques, es imposible eliminar los químicos de nuestras vidas al 100%, dado que para empezar debemos respirar todos los días.En realidad, se trata de minimizar la ingesta voluntaria de químicos, para maximizar el cuidado de nuestra salud a largo plazo y disfrutar de una alimentación y cuidados que nos ofrecen sensaciones y sabores más sanos.
Podríamos señalar muchas ventajas saludables de este tipo de alimentación muy beneficiosa para nuestro organismo, puesto que no contiene hormonas, aditivos, conservantes, pesticidas, plaguicidas, etc. Para mí, las más importantes han sido: la reducción de los problemas de la piel, el equilibrio del sistema digestivo, la desinflamación constante del vientre, la disminución de las jaquecas y recuperar el gusto por la ingesta de algunos alimentos que hasta entonces no comía principalmente por su textura y falta de sabor.
Respecto al cuidado e higiene de la piel, recomiendo que no os dejéis llevar por la publicidad engañosa y que depositéis vuestra confianza en productos certificados, los únicos con plena garantía.
Y para finalizar, comentar que, si estás embarazada o estás pensando en tener un bebé, este es un momento ideal para comenzar tu EcoBioResponsable Lifestyle y cuidar de tu futuro bebé. Te aseguro que con el paso de los años dejará una huella saludable y, además, podréis educarlo en este modo de vida.
Información:
Olga Carrera
Bloguera y experta en el estilo de vida EcoBioResponsable
olgacarrera.com