"Hoy 21 de enero se “celebra” el conocido como Blue Monday; una jornada con raíces publicitarias que trata de conmemorar “el día más triste del año” y que se encuentra directamente relacionada con la búsqueda de viajes para “escapar de la realidad”. Sin embargo, la tristeza es un sentimiento que va más allá de este famoso lunes y que deberíamos tomar en serio.
Según el último informe realizado por Acierto.com, se estima que hasta 300 millones de personas en el mundo sufren depresión y que esta se ha disparado en España hasta un 19% en el último año. Por desgracia, hasta 6 de cada 10 españoles no se han planteado nunca ir al psicólogo.
Los propósitos del Año Nuevo ya incumplidos, la cuesta de enero, las recién terminadas vacaciones, el frío y la reducción de las horas de sol propias de esta época del año no ayudan. Entre los síntomas más frecuentes encontramos la ansiedad, el pesimismo y la irritabilidad; así como la falta de energía, el insomnio o la falta de apetito y concentración.
Los jóvenes, más concienciados
Por fortuna, las nuevas generaciones se muestran más receptivas a la hora de acudir al psicólogo. Es decir, ya no asocian el hecho de acudir a la consulta con ningún tipo de locura, sino más bien con el padecimiento de una enfermedad que tiene cura y para la que se requiere la ayuda de otro tipo de especialista. En cualquier caso, las mujeres son más propensas a decir libremente que van a terapia.
Se trata de un reconocimiento importantísimo y que resulta fundamental en una normalización. Además, los problemas psicológicos no solo afectan al paciente en sí mismo, sino a su entorno y a su morbimortalidad como ciudadano.
Cómo enfrentarse al día más triste del año
- Come bien y apuesta por el chocolate negro: algunos alimentos favorecen la secreción de serotonina y endorfinas, dos neurotransmisores importantísimos en el estado de ánimo. El chocolate, los arándanos, el salmón, así como las frutas y verduras en general son algunos de ellos.
- Descansar adecuadamente te permitirá sentirte más tranquilo y relajado. Además, la falta de sueño provoca depresión y ansiedad. No solo es importante la cantidad, sino la calidad del mismo. El periodo perfecto para adultos oscila entre las siete y ocho horas como mínimo. Procura que las sábanas sean suaves, que la habitación esté oscura y correctamente ventilada, que no haya ruidos, ni haga demasiado calor, etcétera.
- Sal a hacer ejercicio: liberarás endorfinas y te permitirá mantenerte en forma. Esto influirá positivamente en la percepción de tu imagen corporal, más allá de los beneficios físicos en sí mismos.

- Reflexiona: es la mejor manera de darse cuenta de los problemas y el primer paso para atajarlos. Dedícate un tiempo de soledad y disfrutade ella.
- Sube la música: según una investigación de la Universidad de Manchester, subir el volumen de nuestro reproductor de música libera endorfinas, las mencionadas hormonas de la felicidad.
- Explota tu creatividad: de hecho es una forma de expresión silenciosa. Puedes valerte del arte, de la música, de la escritura, etcétera.
- Rodéate de gente alegre: sí, porque el buen humor y, hasta la sonrisa, se contagian.

- Apuesta por una causa noble: ayudar a los demás de manera altruista te ayudará a sentirte útil y satisfecho contigo mismo. Aprovecha el Blue Monday para apuntarte a alguna organización benéfica.
- Cambia de escenario: viaja, haz una escapada. Cambiar de rutinas momentáneamente nos hace más felices. Y hasta reduce las posibilidades de sufrir un ataque al corazón.
Águeda A. Llorca
Directora de Comunicación Acierto.com