Blefaroplastia: rejuvenece tu mirada hasta 10 años

Blefaroplastia: rejuvenece tu mirada hasta 10 años

Publicado 19 may. 2025 por Oscar Martínez

La blefaroplastia, también conocida como cirugía de los párpados, se ha consolidado como uno de los procedimientos estéticos más demandados a nivel mundial por su capacidad para rejuvenecer y revitalizar la mirada de forma natural. En un momento en el que la expresión ocular cobra gran protagonismo, el exceso de piel o la aparición de bolsas puede preocupar a muchas personas. Esta intervención mejora el contorno ocular, aportando una imagen más descansada, luminosa y armónica.

El Dr. Juan Andrade Fernández, cirujano experto en estética de Clínicas Dorsia, explica: “La blefaroplastia elimina el peso de los párpados y mejora la apertura ocular, rejuveneciendo la mirada hasta diez años”.

¿En qué consiste la blefaroplastia?
“El procedimiento se realiza para corregir problemas estéticos como el exceso de piel o las bolsas de grasa, que aportan al rostro un aspecto fatigado y envejecido”, indica el Dr. Andrade.

La blefaroplastia superior elimina la piel sobrante y dos bolsas de grasa en compartimentos internos y medios del párpado. La blefaroplastia inferior, por su parte, trata tres paquetes de grasa: interna, media y externa. Dependiendo del caso, la intervención puede realizarse desde la conjuntiva —una capa interna del párpado que permite operar sin dejar cicatrices visibles— o mediante una pequeña incisión en el borde inferior de las pestañas.

Beneficios principales
Las razones más comunes por las que los pacientes recurren a esta cirugía son la mejora de la apertura ocular, la eliminación del peso en los párpados superiores y la búsqueda de una imagen rejuvenecida. Además de los beneficios estéticos, también se observa un aumento en la autoestima y la confianza de los pacientes.

Aunque el perfil más frecuente corresponde a personas mayores de 40 años —especialmente a partir de los 50— también se realizan intervenciones en pacientes jóvenes con bolsas en los párpados inferiores por causas genéticas.

Criterios y expectativas realistas
El Dr. Andrade destaca la importancia de establecer expectativas claras desde el inicio: “Debemos ser honestos con nuestros pacientes. No todos responden igual. Por ejemplo, los pacientes de edad avanzada o con edema crónico o festones palpebrales (hinchazón por acumulación de grasa o líquido) no obtendrán los mismos resultados que pacientes más jóvenes”.

Asimismo, hay condiciones médicas que pueden contraindicar la cirugía. “Pacientes con diabetes descompensada, hipertensión arterial no controlada, trastornos de coagulación o en tratamiento con quimioterapia, no son candidatos aptos para esta intervención”, señala el cirujano.

Avances en seguridad y recuperación
Clínicas Dorsia ha incorporado tecnologías de vanguardia para hacer la blefaroplastia más segura y eficaz. El uso de técnicas mínimamente invasivas y de alta precisión permite una recuperación más rápida, reduce el riesgo de hematomas y sangrado, y mejora la experiencia postoperatoria.

Además, se ofrece un seguimiento personalizado con controles periódicos realizados por un equipo médico especializado. El tratamiento postoperatorio incluye carboxiterapia, que favorece la cicatrización, mejora la calidad de la piel y ayuda a corregir la coloración de las ojeras, asegurando una recuperación óptima.

 

Oscar Martínez

Oscar Martínez

Publicado 19º may. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.