Es uno de los términos de moda. El biohacking nos da pistas para hackear nuestro cuerpo con un fin: que nuestra edad biológica sea menor que la real o cronológica. Hablamos con la Dra. Mariel Silva, directora de servicios médicos en SHA España y especialista en envejecimiento saludable, quien nos aclara todas nuestras dudas sobre pirateo corporal.
De entrada, el biohacking busca optimizar la salud, el rendimiento y la longevidad a través de cambios en el estilo de vida, el uso de tecnología y el análisis de datos biológicos. A menudo se asocia solo con avances tecnológicos, algo que desmiente la Dra. Mariel Silva, directora de servicios médicos en SHA España: “En realidad, hábitos como una alimentación saludable y la mejora de la calidad del sueño también forman parte del biohacking. La clave está en comprender mejor cómo funcionan el cuerpo y la mente para realizar ajustes que nos permitan vivir con mayor bienestar”.
Por lo tanto, la base del biohacking es la adopción de hábitos saludables. A continuación, indicamos algunos hábitos que nos ayudarán a hackear nuestro organismo:
- Es fundamental seguir una dieta libre de alimentos procesados, azúcares, grasas trans y alcohol, factores que pueden afectar negativamente al metabolismo y la salud celular. El ayuno intermitente es otra herramienta útil para la regeneración celular, en opinión de la Dra. Silva.
- Asimismo, el descanso adecuado es clave: dormir entre siete y ocho horas diarias favorece la reparación celular y el equilibrio hormonal, según la experta.
- El ejercicio físico, tanto de fuerza como cardiovascular, optimiza la función mitocondrial y retrasa el envejecimiento.
- También es esencial reducir los niveles de estrés mediante técnicas de respiración, meditación y contacto con la naturaleza.
“Para quienes buscan un enfoque más avanzado, existen métodos de medición de biomarcadores. Por ejemplo, el análisis de sangre, la medición del VO2 Max (cantidad máxima de oxígeno que se puede aportar al organismo durante un esfuerzo) y la monitorización continua de glucosa. Estas mediciones permiten evaluar el estado del organismo y tomar decisiones personalizadas para mejorar la salud y longevidad”, añade Silva.
Nuevas tecnologías y mucho más
Cuando se habla de biohacking, muchas personas lo asocian con el uso de nuevas tecnologías para modificar nuestra biología. Si bien son herramientas valiosas dentro del pirateo corporal, no son el único recurso disponible. “Muchas estrategias tienen raíces en prácticas ancestrales como el ayuno, la exposición controlada al frío y la optimización de los ritmos circadianos con luz natural”, aclara.
Aun así, la tecnología también ofrece opciones avanzadas, como terapias de regeneración celular y tratamientos que optimizan la función mitocondrial. Lo importante, según la Dra. Silva, es combinar estas herramientas con hábitos diarios saludables que permitan mejorar la calidad de vida de manera natural.