Rejuvenecer gracias al Ayurveda

Publicado 12 oct. 2017 por cosmobelleza

Rejuvenecer gracias al Ayurveda


La frase de Mahatma Gandhi que dice "la Rosa no tiene necesidad de hablar, solo se limita a difundir su perfume" define muy bien lo que hace una persona en perfecto equilibrio con su naturaleza; simplemente irradia paz, armonía, serenidad y belleza.


El objetivo de los tratamientos y de la cosmética ayurvédica es obtener un perfecto equilibrio interior para que se refleje en el exterior. Si el embellecimiento se obtiene desde fuera, la duración será muy corta y menos satisfactoria, pues el equilibrio interior no solo te proporcionará belleza externa, sino que también te aportará bienestar mental y emocional, la belleza pasará a ser una consecuencia de tu estado interior.


¿Cómo te ayudará el Ayurveda a obtener el equilibrio interior? Ayurveda significa conocimiento de la vida y se basa en el conocimiento de tu propia naturaleza individual para mantenerte en equilibrio interna y externamente.


Nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestra manera de hablar, nuestro comportamiento, nuestra rutina cotidiana y el alimento que comemos influencian nuestro estado de salud. Por este motivo, los tratamientos ayurvédicos no sólo van destinados a embellecer la piel, sino que actúan equilibrando las energías que nos llevan al desequilibrio.


Los tratamientos que más se utilizan con este fin son:


•Masajes Ayurvédicos. Según el desequilibrio que se presente, se realizarán una secuencia de maniobras específicas, con un aceite vegetal y unos aceites esenciales específicos equilibrantes de la alteración. Por ejemplo, en Ayurveda una piel seca se tratará como un exceso de aire (Vata) que seca la piel y este elemento se equilibrará con aceite vegetal de sésamo y aceites esenciales que aporten calor-húmedo como la albahaca exótica. El shirodhara (flujo de aceite sobre la frente) es uno de los masajes ayurvédicos más conocidos.


•Masaje en puntos marma. Son puntos que representan la unión del cuerpo y la mente. Se localizan en los puntos de encuentro entre los músculos, las venas, las arterias, los huesos, las articulaciones, las ramificaciones nerviosas y la linfa. Todos estos puntos están unidos por un hilo común, un canal llamado ñadi donde el prana o energía se mueve y fluye. Existen 107 puntos marma sobre los que se trabaja por medio de presiones activas y pasivas, aceites esenciales y piedras o gemas, para lograr el equilibrio físico y mental. De estos puntos, siete son los principales que se conocen como chakras y se distribuyen desde la base de la espina dorsal hasta la coronilla.


•Masaje con pindas. Son un preparado natural de hierbas y/o semillas envueltas en una tela en forma de saquito. Mediante las pindas se realizan presiones sobre el cuerpo, causando efectos terapéuticos que consiguen activar los chakras a nivel energético y a nivel físico, drenar la linfa, estimular la circulación y potenciar un estado de relajación.


•Masaje con cristales. Este masaje se realiza con movimientos en semicírculos sobre la piel con cristales de cuarzo de tonalidades diferentes, de acuerdo a las necesidades del cliente.


•Garshan o masaje con guante de seda. Es una técnica de masaje en seco que se realiza con dos manoplas de seda. Se fricciona todo el cuerpo con ellas logrando un efecto calor que mejora la circulación, ayuda a drenar el agua y elimina la electricidad electroestática entre otros...


•Swedana. Consiste en un método para inducir a la sudoración. La palabra proviene de la raíz sánscrita swid que significa sudor. Se provoca una limpieza desde los tejidos más profundos a través de los poros de la piel. El calor elimina toxinas y materiales de desecho desde el interior, además de mejorar circulación y neutralizar el frío.


•Aromaterapia. Los aceites esenciales aportan diferentes energías dependiendo de su composición molecular: frío, calor, humedad o sequedad. Su utilización mediante el baño, en el difusor, en el masaje, en las mascarillas... proporcionarán mejoría a nivel físico y mental.


•Alimentación. Una buena rutina alimentaria es básica para lograr el equilibrio, por este motivo el Ayurveda aconseja por medio de los sabores y en función de tu propia naturaleza y de la estación en la que estemos, toda una serie de alimentos y forma de cocinarlos específica.


•Recomendaciones cotidianas. Según nuestra naturaleza, nuestro terapeuta ayurvédico nos recomendará una serie de gestos diarios que favorecerán el mantenimiento del equilibrio. Como, por ejemplo, los ritmos de sueño, la meditación, ejercicios de pranayama o respiración....


•Desintoxicación. En Ayurveda se considera que la depuración interna es un tratamiento rejuvenecedor en sí, dando fuerza, vitalidad y longevidad. Las decocciones de plantas son un buen tratamiento desintoxicante, así como la unción con los aceites todas las mañanas. Los médicos especialistas en Ayurveda realizan tratamiento de Panchakarma que consiste en una depuración interna mediante diferentes métodos que deben ser supervisados por un médico.


Esta es la forma por medio de la cual el Ayurveda concibe la belleza exterior tanto facial como corporal. Por medio de un cuidado interno tanto físico como mental lograrás unos resultados visibles desde el primer día y duraderos, porque el mantenimiento del equilibrio no tiene fin.


Información:
Lakshmi
www.lakshmiespana.es
Revista Vida Estética – Edición Julio/Agosto 2017
cosmobelleza

cosmobelleza

Publicado 12º oct. 2017

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.