Si eres de los que se siente cansado, estresado, desganado y la “vuelta al cole” se te está haciendo dura, te interesará leer con atención este artículo. Es normal que te sientas así, los días cada vez son más cortos y la energía disminuye en otoño. Aquí te doy algunos consejos que nos ofrece la Medicina Tradicional Ayurveda sobre cómo recuperar tu equilibrio en otoño.
Para empezar, entendamos en qué consiste la Medicina Tradicional Ayurveda y cómo nos puede ayudar. En el idioma sánscrito “Ayur” significa vida y “Veda” conocimiento. Literalmente la palabra Ayurveda significa “la ciencia de la vida", el primer sistema médico nacido en la India hace más de 5000 años y que se basa en observaciones sobre la naturaleza y el hombre. Actualmente está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un Sistema medicina complementaria, con evidencia empírica y científica, cuyo objetivo es integrar el cuerpo, la mente y el espíritu para prevenir y tratar enfermedades. Es un sistema holístico, ya que concibe la vida como la unión del cuerpo, la mente y el espíritu de tal forma que toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa.
Según el Ayurveda, estamos formados por los cinco elementos (aire, fuego, agua, espacio y tierra) y éstos se combinan y manifiestan en el cuerpo como tres bioenergías o fuerzas biológicos conocidos como Doshas y son tres: Vata, Pitta y Kapha. Sin estas bioenergías, no sería posible el milagro de la vida porque no se producirían los procesos necesarios de movimiento (Vata), transformación (Pitta) y cohesión (Kapha). Todos estamos formados por estos tres Doshas, sin embargo, en cada persona predomina más uno u otro, por ello cada persona es única. El secreto de la salud según Ayurveda radica en el equilibrio de estos tres Doshas, que se consigue a través de la alimentación y masaje Ayurveda, el yoga, el pranayama y la meditación.
Durante el transcurso de la vida se produce una interacción constante entre el entorno externo y el interno. Desde el punto de vista de Ayurveda, estamos regidos por la ley del macrocosmos y microcosmos, es decir, existe una equivalencia y una relación profunda entre el universo o macrocosmos y la persona o microcosmos. Por ello, todo lo que pasa fuera, afecta dentro; estamos interactuando constantemente con el entorno y es una de las claves a tener en cuenta a la hora de recuperar nuestro equilibrio. Uno de los principios básicos de la terapia ayurveda sostiene que, adaptando la alimentación y las rutinas diarias, contrarrestamos los cambios en el entorno externo.
Esto explica por qué el Ayurveda presta mucha atención a las estaciones del año, y en particular al otoño porque el Dosha Vata está alterado en otoño. Vata viene del idioma sánscrito y significa “movimiento y sensación”. Es el responsable de todos los movimientos del cuerpo, tanto voluntarios como involuntarios, la circulación, los impulsos nerviosos, la excreción a través de los riñones y el colon y las sensaciones del cuerpo. Un exceso de Vata nos puede llevar a un desgaste físico y emocional, al estrés y ansiedad, a la deshidratación y a la sequedad, a la caída del cabello y a los dolores articulares y musculares, entre otros. Acomodarse adecuadamente para el otoño predispone a una mayor salud durante el resto del año.
¿Cómo conseguirlo a través de Ayurveda? Recordamos que el Dosha Vata resulta de la combinación de aire y espacio, por lo tanto, tendrá todas las características propias de estos elementos: frío, seco, sutil, ligero, áspero y móvil. Por lo tanto, para contrarrestar el exceso de Dosha lo mejor será incorporar alimentos y aceites para la piel que tengan características opuestas: caliente, untuoso, penetrante, pesado, suave y estable.
Cereales de sabor dulce que son muy nutritivos y nos aportan la cantidad de glucosa estable durante todo el día, como por ejemplo el arroz basmati integral, la espelta o la avena; en forma hervida o en copos en la mañana con leche vegetal de almendras o de avena. Además, contamos con el apoyo de la madre naturaleza, que nos brinda en cada estación lo que necesitamos, los alimentos de temporada son nuestros grandes aliados. Siempre es apropiado, pero en la época del otoño es mucho más importante comer una alimentación basada en alimentos frescos, no procesados ni refinados. Verduras de temporada cocinadas al vapor, al wok o en forma de cremas, especiadas con una pizca de pimienta negra y cúrcuma; ya que tiene poder antiinflamatorio y ayuda a limpiar internamente. La fruta recomendada esta temporada son la granada, arándanos y uva negra, ya que tienen muchos antioxidantes. Y, por último, la estrella del otoño es el sésamo en todas sus variedades: aceite, semillas tostadas, gomasio, tahini, etc.
En cuanto al cuidado corporal, sin duda, una de las mejores formas para calmar el Dosha Vata y recuperar tu equilibrio es a través de los masajes Ayurveda con aceites calientes. Lo más recomendable es hacer un masaje mensual y aplicación diaria de forma generosa de aceite de sésamo caliente en la cabeza y en el cuerpo. Con ello conseguimos hidratar desde el interior y eliminar toxinas, ya que el aceite consigue penetrar en todas las capas de la piel. Además, el masaje Ayurveda aumenta la circulación sanguínea, mejora el movimiento de las articulaciones, proporciona suavidad y luminosidad a la piel, calma la mente evitando el estrés y el desánimo, y fortalece el Sistema Inmune, de vital importancia en esta época de resfriados.
Es una estación del año que tiene características de mundo interior, de mirar hacia dentro, buen momento para leer, escuchar música, ocuparse del hogar y de uno mismo; tiempo de cuidarse. Estas recomendaciones te ayudarán a estar en plena forma durante el otoño y a disfrutar de esta estación tan especial.
Información:
Connie Marin
Farmácetica especialista en Medicina tradicional Ayurveda
[email protected]
@ayurvedaconnie