La radiofrecuencia corporal es un tratamiento estético no invasivo que utiliza ondas de radio para generar calor en las capas profundas de la piel. Este calor ayuda a estimular la producción de colágeno y elastina, lo que a su vez mejora la firmeza y elasticidad de la piel. También promueve la circulación sanguínea y el drenaje linfático, ayudando a reducir la retención de líquidos y la apariencia de celulitis. 360 Clinics, que enfoca la Medicina Estética desde el respeto y el descubrimiento de la mejor versión de nosotros mismos, nos lo cuenta todo acerca de este fenómeno con el poder de moldear nuestro cuerpo sin esfuerzo
¿Para qué sirve?
- Para tensar la piel en zonas flácidas: Es ideal para tratar la flacidez y mejorar el tono cutáneo en zonas como abdomen, brazos, piernas y glúteos.
- Para acabar con la celulitis: Al mejorar la circulación y estimular el metabolismo celular, disminuye la apariencia de la celulitis.
- Para reducir contorno corporal: Contribuye a redefinir y estilizar el contorno corporal.
- Para mejorar la textura de la dermis: Al estimular la producción de colágeno, la piel se vuelve más suave y uniforme.
- Para alisar arrugas y líneas finas: Aunque es más común en tratamientos faciales, también se utiliza en zonas corporales para minimizar la apariencia de arrugas.
¿Cómo se aplica, igual que en la cara?
- Sí, el método es similar: Se utiliza un dispositivo que emite ondas de radiofrecuencia sobre la piel en movimientos circulares o de barrido, adaptando la presión según la zona. El calor generado contrae las fibras de colágeno existentes y estimula la producción de nuevo colágeno, lo que mejora la textura y firmeza de la dermis a largo plazo.
- El procedimiento es seguro y no duele, aunque algunas personas pueden sentir una sensación de calor en la zona tratada. Se requieren varias sesiones para obtener resultados óptimos, dependiendo de las necesidades de cada persona.
- Uso de gel conductor: Igual que en la cara, se aplica un gel conductor para facilitar la transmisión y evitar molestias.
- Diferencias en cabezal y potencia: Los cabezales son más grandes y la potencia es mayor en el cuerpo para tratar áreas amplias y gruesas.