¡PONTE FIRME ANTE LA FLACIDEZ CUTÁNEA Y MUSCULAR!

Publicado 17 ene. 2020 por redaccion

La flacidez es un problema estético que preocupa especialmente a partir de los 35 años cuando nuestro cuerpo deja de generar colágeno y elastina, las fibras responsables de mantener firmes los tejidos. La flacidez es por tanto una de las consecuencias del envejecimiento de la piel, pero también se puede agravar por factores externos, especialmente por el exceso de sol. La acción del sol genera radicales libres y éstos a su vez destruyen el colágeno y la elastina con la consiguiente relajación de tejidos, es decir, el descolgamiento.


Como todos sabemos la piel tiene varias capas, una de ellas la dermis, situada entre la epidermis y la hipodermis. Es de grosor variable según las partes del cuerpo y se compone de un tejido fibroelástico formado por fibras y células. Se trata de un tejido denso que asegura y confiere consistencia a la piel. Los principales componentes de su estructura que intervienen en la consistencia de la piel son las fibras de colágeno y elastina y unas células conocidas como fibroblastos.
Las fibras se encuentran entrelazadas entre sí como hilos de una tela, proporcionando elasticidad y resistencia a la piel. Por su parte los fibroblastos son las células responsables de la síntesis o fabricación de nuevas fibras.
Con el paso de los años se dañan las uniones que estabilizan las fibras de colágeno y elastina y se altera la estructura de la piel, como si el tejido comenzara a deshilacharse y disgregarse. Además, las fibras de colágeno se deterioran y se organizan de forma diferente, en lugar de formar una trama uniforme que otorgaba consistencia a la piel, se descomponen y se agrupan en forma de ovillos, con una estructura amorfa dando lugar a la flacidez cutánea.


Flacidez muscular
En muchas ocasiones un problema de flacidez cutánea va acompañado de pérdida de tono muscular por lo que la figura muestra un descolgamiento severo. La pérdida de tono muscular se debe en gran medida a la falta de ejercicio y la escasa ingesta de proteínas.

Tratamiento reafirmante corporal
Zionic es el primer tratamiento que reafirma de forma global porque es capaz de recuperar el tono muscular al mismo tiempo que reafirma la piel. Y lo consigue gracias a la combinación de masaje activo rotacional profundo con radiofrecuencia resistiva. Abdomen, piernas, glúteos y brazos son las zonas donde mejor actúa, cuya versatilidad permite configurar de forma libre y personalizada la intensidad de la radiofrecuencia y la velocidad del masaje rotativo. Éste actúa a niveles profundos difícilmente tratables con otras plataformas, proporcionando una terapia biomecánica que estimula el tejido muscular y dérmico en profundidad, y activa los procesos fisiológicos de recuperación de los tejidos.


Este tratamiento genera un doble efecto térmico y mecánico, que desencadena tres acciones diferenciadas sobre los tejidos y asegura la máxima efectividad en todas sus aplicaciones:



Acción Dérmica. Activa los fibroblastos, estimulando su proliferación y la síntesis de nuevas fibras de colágeno, elastina y ácido hialurónico.



Acción Muscular. Favorece la síntesis de nuevas fibras de miosina y actina, proteínas estructurales y fundamentales de la contracción de los músculos, contribuyendo a la mejora del tono muscular.
Acción Vascular. Este tratamiento aumenta el calor de manera local produciendo efecto analgésico, aumenta el flujo de sangre periférica y mejora la oxigenación de los tejidos y la eliminación de sustancias de deshecho.


Sus resultados son un cuerpo reafirmado, tonificado y remodelado. Además, combate la celulitis, trata las contracturas musculares y ofrece un efecto analgésico inmediato.


Información:
Felicidad Carrera
Centro de Tratamientos Estéticos-Médicos Felicidad Carrera
C/ Castelló, 67
28001 Madrid
Tel. 91-435.17.24
www.felicidadcarrera.com
redaccion

redaccion

Publicado 17º ene. 2020

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.