La estrecha relación entre el bienestar emocional y los nuevos tratamientos de medicina estética no invasiva

Publicado 17 abr. 2025 por Oscar Martínez

En el último año, las nuevas tecnologías han sido clave en la transformación de la medicina estética no invasiva, con un enfoque claro hacia el bienestar integral. Hablamos con varios especialistas acerca de esta tendencia, los nuevos desafíos y cómo ha cambiado el autocuidado.

Que la medicina estética y la salud mental están íntimamente ligadas, no es una novedad. Pero en el último año, el impulso a las nuevas tecnologías y un crecimiento en la demanda de tratamientos de medicina estética no invasiva han aflorado una tendencia al alza entre los pacientes para que los retoques estéticos se consoliden como una práctica de autocuidado que promueve el equilibrio emocional y el bienestar integral. Reforzar la autoestima y la confianza personal es una prioridad cuando el resultado es sinónimo de salud y naturalidad.

Según un último estudio impulsado por el Departamento de Dermatología de la Universidad de California, los pacientes que se han sometido a tratamientos estéticos en el último año reportan mejoras en su bienestar psicológico y en su confianza social. Para los expertos, las nuevas tecnologías y la digitalización de los tratamientos han contribuido a cambiar la percepción de este sector con los pacientes y a trabajar de una manera más natural algunas de las principales preocupaciones estéticas. ¿Qué cambios ha supuesto? ¿Qué retos enfrentan los especialistas? o ¿cuáles son las principales preocupaciones o necesidades de los pacientes? Hablamos con varios dermatólogos y expertos en medicina estética en España acerca de esta tendencia.

El HIFU, mesoterapia o radiofrecuencia, tratamientos que contribuyen al bienestar emocional

Si bien el HIFU se había convertido en una de las principales novedades en medicina estética no invasiva, ha sido este último año que el tratamiento ha tomado importante notoriedad para impactar en el bienestar emocional de los pacientes.

El bienestar emocional y la medicina estética están muy ligados, cuidarse es una demostración de amor propio. La forma como nos percibimos delante del espejo influye en nuestra autoestima y en la forma en cómo nos desenvolvemos en el día a día. La tecnología HIFU - como por ejemplo la de Liftera -  es de los tratamientos no invasivos más efectivos y con los que las pacientes notan mayor mejoría.”, explica la Dra Ivanna Coelho.

Contextualizando esta tendencia, a nivel mundial la demanda de procedimientos estéticos no invasivos ha experimentado un notable incremento. Según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en 2022 se realizaron más de 14 millones de procedimientos no quirúrgicos, destacando las inyecciones de toxina botulínica y ácido hialurónico como los más solicitados.

En España, esta tendencia también se refleja en el creciente interés por la medicina estética. La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) indica que el 50% de la población española se ha realizado algún tratamiento de medicina estética, lo que evidencia una aceptación generalizada de estas prácticas en la sociedad.

Creo que una de las mayores ventajas de estos tratamientos de aparatología médica no invasiva como el HIFU es que pueden combinarse perfectamente con otros como el ácido hialurónico o la toxina botulínica a bajos niveles, lo que favorece resultados más completos y que cumplen con las expectativas de los pacientes”, explica el Dr Andrés Martín. Para los expertos, uno de los grandes retos es “poder realizar tratamientos equilibrados que tengan una huella estética positiva, logrando recomendar a cada paciente un esquema de tratamiento personalizado, y que en 10-20 años lo que estemos haciendo nunca sea excesivo, minimizando así los posibles efectos secundarios al máximo”, añade.

Objetivo 2025: La medicina estética como vía para el autocuidado

La Dra María José Burgués, explica que cuando se trata de abordar inseguridades o percepciones negativas relacionadas con la apariencia física, los tratamientos estéticos no invasivos se presentan como una opción amigable y accesible, eliminando así la falsa creencia que para tener resultados visibles, hay qué someterse a procesos dolorosos o incómodos. Estos procedimientos, permiten a los pacientes obtener una experiencia sin dolor, natural y respetuosa, promoviendo una transformación tanto física como emocional.

Hoy en día, los tratamientos estéticos no invasivos más innovadores cumplen con las expectativas que tiene la gente hoy en día: que sean lo más efectivos posible,  teniendo el mayor confort y por ende, sin dolor, inflamación o cuidados post tratamiento. Por ello, procedimientos como los que ofrece Liftera, han evolucionado en aliados del bienestar emocional, ofreciendo a las personas la oportunidad de mejorar su apariencia física mientras fortalecen su salud mental y su equilibrio personal, reflejando así la tendencia de  una sociedad que valora cada vez más la interconexión entre cuerpo y mente, y que busca en la estética una vía para el autocuidado y la plenitud emocional.

 

Oscar Martínez

Oscar Martínez

Publicado 17º abr. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.