El peeling es uno de los tratamientos con más demanda durante el invierno. Por un lado, es muy efectivo para revitalizar la piel de manera rápida y visible justo a tiempo para cualquier evento especial. Por otro lado, el peeling es idóneo para atenuar manchas, mejorar la textura de la piel y combatir los signos del envejecimiento.
En la revista Vida Estética edición diciembre-enero, Yvette Pons, Ana Puelles, Cristina Galmiche, Silvia Oliete y Patricia Cuenca nos desvelan sus peelings de autor. Os dejamos con el de Patricia Cuenca, directora técnica del centro Oxigen.
“Sin duda alguna, mi preferido es el peeling Bio Revitalizante no fotosensible. Es muy interesante para desestacionalizar un tratamiento con tan buenos resultados”, cuenta Patricia Cuenca. Se trata de un protocolo breve (30 minutos en cabina) que mezcla una base de ácido tricloroacético (TCA), usada en peelings convencionales, al 33% combinada con peróxido de hidrógeno.
Este protocolo logra una mayor penetración en la dermis, activando el proceso regenerativo de la piel de manera respetuosa con la epidermis. No genera ningún foco de inflamación o secuelas sobre la zona tratada. “Recomendamos aplicar protección solar de amplio espectro como último paso de la rutina de cuidados faciales en casa”, explica. Este peeling, además de eliminar las células muertas, mejora la flacidez, las manchas del melasma o las cicatrices causadas por varicela o acné en el rostro.
¿Cómo lo sueles aplicar?
“Normalmente, este tratamiento lo aplicamos solo porque ofrece un resultado espectacular e inmediato en el rostro por sí mismo”, comenta.
Descubre el resto de peelings de este reportaje en la revista Vida Estética edición diciembre-enero.
Por Anna León