Día Mundial contra el Cáncer: todo sobre el masaje oncológico

Publicado 04 feb. 2025 por Redacción

Por Ana Vilamanyà

Hoy, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, onomástica que pretende concienciar a la población, avanzando en la prevención y control de esta enfermedad. “Por unos cuidados más justos” es el lema de la campaña de este año. Y en este sentido, vamos a hablar sobre una disciplina, avalada por su éxito en otros países, que ha llegado hace poco a España: el masaje oncológico.

Desde hace más de 15 años hemos oído hablar de la estética oncológica, de sus beneficios y de las distintas formaciones que se realizan para las esteticistas. El principal objetivo de esta especialidad es mejorar la apariencia y restaurar la confianza del paciente. La estética oncológica ayuda a que se sienta bien consigo mismo durante todo el proceso.

Hasta ahora quedaban pendientes ciertos aspectos a la hora de tratar al paciente. Por ejemplo, cómo promover su bienestar general, aliviando la tensión muscular, el dolor y reducir el estrés y la ansiedad. Efectos secundarios que se pueden abordar a través del masaje oncológico que ofrecemos desde FEMO, donde realizamos formaciones de masaje oncológico ya que somos la Filial de España de la Sociedad Americana de Masaje Oncológico (S.A.M.O.).


Ana Vilamanyà, asesora técnica y formadora en estética oncológica

¿Se puede realizar un masaje a un paciente oncológico?

Durante mucho tiempo se ha creído que no es seguro tocar a una persona con cáncer por temor a “esparcir la enfermedad” o empeorar su situación. Esta creencia ha generado miedo y dudas en muchos profesionales de la estética y el masaje.

Gracias a estudios científicos y avances en las técnicas manuales, hoy sabemos que el masaje oncológico es seguro y efectivo cuando se realiza de manera correcta y con el conocimiento adecuado.

En las formaciones de S.A.M.O. España aprenderéis cómo realizar un masaje seguro y beneficioso para pacientes oncológicos. Masajes que reducen su dolor, mejoran su calidad de vida y les ayudan en su proceso de recuperación. Todas estas técnicas están basadas en evidencias científicas y avaladas por los principales organismos internacionales de masaje oncológico:  S4OM y S.A.M.O.

Beneficios que aporta el masaje oncológico

  • Mejora de la ansiedad: 59%.
  • Reducción de náuseas: 51%.
  • Mejora en la depresión: 48%.
  • Reducción del dolor: 47%.
  • Reducción de la fatiga: 42%.
  • Otras mejoras (dificultad de respirar, problemas de memoria, boca seca o alteraciones de sueño): 48%.

Es importante saber que el masaje oncológico siempre se debe adaptar a las necesidades específicas de cada paciente. Es decir, en función del tipo de cáncer que tiene, su localización, el tratamiento que recibe y su estado de salud durante la primera visita. Las técnicas que se utilizan son movimientos lentos y suaves que permiten estimular el sistema nervioso para liberar hormonas y aumentar el sistema inmunológico.

Quiénes pueden realizar masaje oncológico

El masaje oncológico de S.A.M.O. lo pueden realizar tanto esteticistas como terapeutas y personal sanitario. Núria Canyellas, forma parte del equipo de FEMO y como enfermera cree que el masaje oncológico es una herramienta necesaria para su praxis diariaCanyellas considera que el masaje oncológico no se limita exclusivamente a pacientes con cáncer, aunque su nombre y aplicación estén más asociados con ellos.

Sus beneficios se pueden extender a otras personas con condiciones crónicas o que necesitan cuidados específicos. Además, Canyellas opina que este masaje va con la propia esencia de su profesión. Como enfermera está convencida de que es una técnica especializada y muy útil dentro del cuidado integral de los pacientes. Además de los tratamientos médicos o farmacológicos, la enfermería también debe abordar el bienestar emocional y físico del paciente.

Núria Canyellas, enfermera y miembro del equipo de FEMO

El hecho de conocer esta técnica les permite mejorar la calidad de vida de los pacientes que están lidiando con el impacto emocional y físico del cáncer. Saber cómo aplicar esta técnica, les ayuda a intervenir de manera directa y significativa en el confort de los pacientes, pero es de vital importancia estar correctamente formado.

¿Cómo se puede formar una esteticista en masaje oncológico?

Desde FEMO se realizan formaciones en distintas zonas de España. El próximo curse se realizará en Barcelona los días 21, 22 y 23 de febrero, con la participación del director de S.A.M.O. Para contactar con nosotros podéis hacerlo a través de nuestra web www.esteticaymasajeoncologico.com . También os invitamos a seguirnos en Instagram en @femo_formacion, donde os mantendremos informadas sobre el masaje oncológico.

En el marco de CosmoExpoBeauty, el próximo 30 de marzo se llevará a cabo la ponencia "Masaje oncológico: Beneficios y técnicas basadas en evidencia científica", impartida por Ana Vilamanyà y Núria Canyelles. Esta sesión tendrá lugar en el Escenario de Estética y Tratamientos Avanzados.

Consulta los horarios completos aquí y asegúrate de realizar tu acreditación previa en este enlace para acceder a todas las conferencias del evento. ¡Te esperamos!

Redacción

Redacción

Publicado 04º feb. 2025

Suscríbete al newsletter

Subscríbete
You must be a member to save and like images from the gallery.