Los peluqueros, coloristas y estilistas del cabello son nuestros grandes aliados para lucir las últimas tendencias cada temporada. Saben lo que se lleva, lo que vendrá, analizan nuestros rasgos y las características de nuestro cabello para sacarles el máximo partido... En definitiva, sus conocimientos y recomendaciones se convierten en el mejor manual de belleza, sus salones en un auténtico templo y, ellos, por su parte, organizan el mejor batallón beauty para conseguir el look deseado. Encabezando sus filas, su valioso savoir faire y, apoyándolo, los mejores productos y las herramientas más infalibles.
“Desde hace algunos años, el peinado tradicional con cepillo ha dado paso a otras técnicas en las que intervienen utensilios como las planchas, las tenacillas o los cepillos eléctricos. Antes maltrataban bastante el cabello, pero la tecnología ha mejorado mucho y ahora están hechas con materiales que evitan el daño directo sobre la fibra capilar, permiten ajustar la temperatura...”, explica Eduardo Sánchez, estilista y director creativo de Maison Eduardo Sánchez.
Pero no son solo aliados en el salón, su manejabilidad hace que las clientas también puedan utilizarlas en casa para mantener sus looks y esto siempre es una ventaja, sobre todo si contamos con la supervisión y recomendaciones de profesionales como Sánchez y su equipo.
Sus mejores aliados
“El peinado con cepillo es una obra de artesanía y su resultado nunca es igual que con las tenacillas o stylers, pero estas son muy buenas herramientas de uso en casa si se utilizan bien y con los productos adecuados”, comenta el experto sobre la preparación del cabello antes de aplicar el calor directamente sobre la fibra capilar. Los protectores térmicos son indispensables y necesarios porque, normalmente, las planchas y stylers funcionan con temperaturas muy altas y eso hace que el cabello se seque, se dañe la queratina que lo constituye de manera natural, pierda el color si está teñido... “Estos protectores están hechos para equilibrar esas pérdidas proporcionando la nutrición y agua necesarias y reestableciendo otros componentes como el colágeno y la queratina”, explica.
Al margen del uso cotidiano de estas herramientas en casa, los peluqueros las utilizan cada vez más en sus salones porque las técnicas de peinado cambian y hay que adaptarse a los nuevos tiempos. Esto se percibe también en las escuelas, donde se enseña a utilizarlas para conseguir ondas surferas, tirabuzones o rizos más tradicionales, pero también acabados ultralisos, muy brillantes y pulidos. Ambos looks, tanto los rizos como las melenas muy definidas, de inspiración japonesa, son dos de las tendencias clave de la temporada.
¿Son aptas para todo tipo de cabellos?
Hemos hablado de la importancia de proteger la fibra capilar, sobre todo en los casos de cabello coloreado o seco, pero también hay que tener en cuenta otras características naturales como el grosor, porque no todos toleran igual las altas temperaturas y en según qué casos requieren cuidados especiales.
El cabello fino, por ejemplo, sufre más por lo que sería recomendable trabajarlo primero con secador y, solo si se quiere mejorar el resultado o reducir un posible encrespamiento, recurrir a las planchas o stylers a una temperatura baja (entre 40-60º), pasándola el menor número de veces posible. En general, los cabellos más frágiles por naturaleza deberían recibir este tipo de cuidados extra y tratarse con más precaución: “Muchas personas piensan que el cabello estropeado puede recuperarse con estos utensilios pero la realidad es que, si la estructura está dañada, la única solución es cortar y evitar la sobreexposición al calor de las partes que se mantienen sanas”, aclara el estilista.
Herramientas adecuadas a cada look
Cuando surgieron las planchas, su principal y casi único fin era alisar, domar los cabellos más rebeldes y lucir melenas perfectamente pulidas. Pero, como decíamos, en la actualidad, su uso va mucho más allá y nos permiten conseguir desde ultralisos extrabrillantes hasta looks rizados de aspecto supernatural.
En el caso de los cabellos rizados, es fundamental elegir bien el instrumento para lograr la onda deseada y así lo explica Eduardo Sánchez: “Para las ondas surferas, las tenacillas cónicas son las más apropiadas porque rizan el mechón y dejan la punta lisa; para las ondas con más movimiento, más grandes y ligeras, mejor los aparatos más anchos; por el contrario, para lograr tirabuzones o rizos más estrechos, las tenacillas finas son la mejor opción”.
Los protectores de calor también son imprescindibles para trabajar los rizos ya que el cabello permanece en contacto directo con la herramienta durante varios segundos. Una vez terminado, sacudir ligeramente el cabello o peinarlo ayuda a darle un estilo más natural y relajado, si este es el objetivo. Y, del mismo modo que se utilizan productos antes, para preparar el pelo, es recomendable utilizar otros de fijación tras el peinado para que nos dure más tiempo. Generalmente en espray, pero también en aceite o crema si es necesario aportar una dosis extra de nutrición.
Información:
Eduardo Sánchez
Maison Eduardo Sánchez
C/ Claudio Coello, 57
28001 Madrid
Tel. 91-577.67.22
www.maisoneduardosanchez.com